Eficacia del Lavado Vaginal más Cambio de Guantes en la Prevención de Heridas Infectadas en Cesáreas de Emergencia en el Hospital III Yanahuara – Essalud
Descripción del Articulo
        En el presente proyecto se estudiara medidas generales en la cesárea de emergencia para disminuir la taza de heridas infectada. Se tendrá dos grupos el grupo A se realizara las cesáreas con el protocolo de cesárea de emergencia, y el grupo B se realizara cumpliendo los criterios de inclusión y exclu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7998 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7998 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cesarea Herida infectada  | 
| Sumario: | En el presente proyecto se estudiara medidas generales en la cesárea de emergencia para disminuir la taza de heridas infectada. Se tendrá dos grupos el grupo A se realizara las cesáreas con el protocolo de cesárea de emergencia, y el grupo B se realizara cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión, según los resultados obtenidos podremos realizar riesgos relativos y determinar si las medidas son factores protectores. Palabras claves: Cesarea, Herida infectada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).