CARACTERÍSTICAS DE LA FOSA SUBMANDIBULAR EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA 2016
Descripción del Articulo
La fosa submandibular localizada en la superficie lingual del cuerpo del maxilar inferior, es un reparo anatómico importante y con diferentes variantes anatómicas, motivo por el cual se le ha dado un estudio especial, dado que la concavidad submandibular se debe tener en cuenta durante los tratamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5487 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FOSA SUBMANDIBULAR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM |
Sumario: | La fosa submandibular localizada en la superficie lingual del cuerpo del maxilar inferior, es un reparo anatómico importante y con diferentes variantes anatómicas, motivo por el cual se le ha dado un estudio especial, dado que la concavidad submandibular se debe tener en cuenta durante los tratamientos odontológicos en las distintas especialidades. El objetivo es determinar las características (altura, profundidad, longitud) de dicha fosa a través de la tomografía Cone Beam; tomografías computarizadas de los pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Se utilizó un método de estudio descriptivo empleando la técnica observacional, analizando las tomografías de cada paciente, utilizando una ficha de observación tomográfica, en 41 tomografías de personas que acudieron a la clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Se obtuvieron como resultados donde el promedio de la altura de la fosa submandibular fue de 13.57 mm. La profundidad de la fosa submandibular que se evidenció fue 32.9% de los casos donde tuvieron una depresión menor de 2 mm (Tipo I), en la mayoría de los casos se presentó concavidades de 2 a 3 mm de profundidad (tipo II). Un 9.8% con concavidades mayores a 3 mm (tipo III); y por último se aprecia el promedio de la longitud de la fosa submandibular con 20.46 mm. No se encontraron diferencias estadisticamente significativas de estas características, respecto al lado, sexo y edad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).