Exportación Completada — 

Los Tambos Coloniales Arequipeños como Posibilidad de Regeneración Urbana-Arquitectónica en el Sector de Puente Bolognesi, el Caso de la Restauración y Rehabilitación del Tambo Las Carmelitas y La Palla, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Los Tambos del Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa presentes como límite natural, hicieron parte del desarrollo económico como punto de descanso y de reaprovisionamiento formando parte de la evolución urbana de la ciudad y consecuentemente, la pérdida de su rol principal. El tema de la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Benavides, Andrea Daniela, Olivera Apaza, Luis Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9065
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tambos
Centro Histórico
modos de habitar
investigación
sistema urbano
Descripción
Sumario:Los Tambos del Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa presentes como límite natural, hicieron parte del desarrollo económico como punto de descanso y de reaprovisionamiento formando parte de la evolución urbana de la ciudad y consecuentemente, la pérdida de su rol principal. El tema de la investigación propone una búsqueda analítica a partir de los planes de Rehabilitación planteados por la Municipalidad y falta de modelos viables para los habitantes, con el propósito de proyectar un sistema urbano de los Tambos y concebir un proyecto piloto que responda y resuelva los modos de habitar actuales, de sus roles y necesidades. Palabras clave: Tambos, Centro Histórico, modos de habitar, investigación, sistema urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).