Exportación Completada — 

Relación entre Habilidades Sociales y Mobbing en Docentes de las Instituciones Educativas Adventistas de la Ciudad de Juliaca – Puno 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se aplicó en 62 docentes de las instituciones educativas adventistas de la ciudad de Juliaca como muestra, las instituciones educativas tienen como promotora a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Dueñas, Gino Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6635
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
mobbing
acoso personal
acoso al rendimiento del trabajo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se aplicó en 62 docentes de las instituciones educativas adventistas de la ciudad de Juliaca como muestra, las instituciones educativas tienen como promotora a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre el desarrollo de habilidades sociales y los niveles de mobbing en los docentes. La investigación fue de tipo aplicativo cuantitativo, descriptivo correlacional; de diseño no experimental transeccional, utilizando para el análisis de los datos los estadígrafos media aritmética, desviación estándar, varianza y la correlación de Pearson. Para el tratamiento de los datos se usó el paquete estadístico SPSS 15.0 y el Excel. En el presente trabajo de investigación se usó el inventario de habilidades sociales (EHS) y la Escala NAQ – R para medir el nivel de riesgo de mobbing, llegando a determinar que el 77.4% de los docentes presentan un nivel bajo de habilidades sociales, seguido del 21.0% que presentan un nivel medio, el 1.6% de los docentes presenta un nivel alto. El 22.6% de los docentes no presentan riesgo alguno de mobbing, el 27.4% de los docentes presentan un riesgo bajo, seguido del 24.2% con un nivel de riesgo medio. Contrastadas las hipótesis se pudo concluir que existe correlación directa y significativa entre las habilidades sociales y nivel de riesgo de mobbing (sig=.000). Palabras clave: Habilidades sociales, mobbing, acoso personal, acoso al rendimiento del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).