Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene su punto de partida con el tema de la comprensión lectora considerada una de las competencias más importantes para el adecuado desenvolvimiento del estudiante en la vida escolar y fuera del contexto educativo. La comprensión de textos en sus niveles literal, inferencial y cr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11482 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software educativo Comprensión lectora Estudiante Nivel de logro Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCSM_a8fba677d6c9bf3fdfa91da85c826ec5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11482 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| title |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| spellingShingle |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 Arpi Titi, Julia Software educativo Comprensión lectora Estudiante Nivel de logro Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| title_full |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| title_fullStr |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| title_sort |
Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019 |
| author |
Arpi Titi, Julia |
| author_facet |
Arpi Titi, Julia Corrales Alcarraz, Zecarlos Elías Mogrovejo Chicani, Mónica Tania |
| author_role |
author |
| author2 |
Corrales Alcarraz, Zecarlos Elías Mogrovejo Chicani, Mónica Tania |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tomaylla Quispe, Ygnacio Salvador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arpi Titi, Julia Corrales Alcarraz, Zecarlos Elías Mogrovejo Chicani, Mónica Tania |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Software educativo Comprensión lectora Estudiante Nivel de logro Aprendizaje |
| topic |
Software educativo Comprensión lectora Estudiante Nivel de logro Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Esta investigación tiene su punto de partida con el tema de la comprensión lectora considerada una de las competencias más importantes para el adecuado desenvolvimiento del estudiante en la vida escolar y fuera del contexto educativo. La comprensión de textos en sus niveles literal, inferencial y crítico se ha convertido en uno de los problemas más difíciles de resolver en el actual sistema educativo peruano. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la aplicación de los softwares educativos Jclic y Xmind en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Melgar. El método usado para el estudio es de nivel experimental con un diseño cuasi experimental. La selección de la muestra implicó a dos grupos intactos de 77 estudiantes del sexo femenino distribuidos en uno de control (37) y el otro experimental (40). Los hallazgos determinan que el uso de los softwares Jclic y Xmind, en cuanto a su aplicación como herramienta educativa, si tiene efecto positivo en el nivel de logro de los aprendizajes de la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de secundaria. Utilizando un estadístico paramétrico como T de Student, los resultados advierten que se han producido diferencias significativas en el grupo control y experimental en la compresión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial en la evaluación de salida. El valor de diferencia de medias en la evaluación es de 2,3 en el promedio general de tipo vigesimal a favor del grupo experimental. Sin embargo, los resultados de muestras relacionadas del grupo experimental permiten apreciar diferencias de logro en las dimensiones literal e inferencial más no así en el nivel criterial de la comprensión lectora. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-03T15:38:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-03T15:38:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11482 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11482 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/1/P1.2337.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/3/P1.2337.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/4/P1.2337.MG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab590ea36e77106c2de70f366de0dbfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc86b9686c5d49c294ed4964fc603f8f 9439d60e9668d4209aba0d23538a7555 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062448288301056 |
| spelling |
Tomaylla Quispe, Ygnacio SalvadorArpi Titi, JuliaCorrales Alcarraz, Zecarlos ElíasMogrovejo Chicani, Mónica Tania2022-03-03T15:38:50Z2022-03-03T15:38:50Z2022-01-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11482Esta investigación tiene su punto de partida con el tema de la comprensión lectora considerada una de las competencias más importantes para el adecuado desenvolvimiento del estudiante en la vida escolar y fuera del contexto educativo. La comprensión de textos en sus niveles literal, inferencial y crítico se ha convertido en uno de los problemas más difíciles de resolver en el actual sistema educativo peruano. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la aplicación de los softwares educativos Jclic y Xmind en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Melgar. El método usado para el estudio es de nivel experimental con un diseño cuasi experimental. La selección de la muestra implicó a dos grupos intactos de 77 estudiantes del sexo femenino distribuidos en uno de control (37) y el otro experimental (40). Los hallazgos determinan que el uso de los softwares Jclic y Xmind, en cuanto a su aplicación como herramienta educativa, si tiene efecto positivo en el nivel de logro de los aprendizajes de la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de secundaria. Utilizando un estadístico paramétrico como T de Student, los resultados advierten que se han producido diferencias significativas en el grupo control y experimental en la compresión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial en la evaluación de salida. El valor de diferencia de medias en la evaluación es de 2,3 en el promedio general de tipo vigesimal a favor del grupo experimental. Sin embargo, los resultados de muestras relacionadas del grupo experimental permiten apreciar diferencias de logro en las dimensiones literal e inferencial más no así en el nivel criterial de la comprensión lectora.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSoftware educativoComprensión lectoraEstudianteNivel de logroAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Efecto de los softwares educativos JCLIC y XMIND en la comprensión lectora de las estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Megar, Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el AprendizajeMaestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el AprendizajeUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría4515938830762567296094500000-0003-3741-532529253765https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191447Gutierrez Aguilar, Olger AlbinoMontesinos Chavez de Torreblanca, MarcelaCarcausto Cortez, Liz CandyORIGINALP1.2337.MG.pdfP1.2337.MG.pdfapplication/pdf4904584https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/1/P1.2337.MG.pdfab590ea36e77106c2de70f366de0dbfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTP1.2337.MG.pdf.txtP1.2337.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain213348https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/3/P1.2337.MG.pdf.txtcc86b9686c5d49c294ed4964fc603f8fMD53THUMBNAILP1.2337.MG.pdf.jpgP1.2337.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10298https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11482/4/P1.2337.MG.pdf.jpg9439d60e9668d4209aba0d23538a7555MD5420.500.12920/11482oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/114822023-02-08 15:42:38.071Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846844 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).