Exportación Completada — 

Relación entre el deterioro cognitivo y las actividades instrumentales de la vida diaria de los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Mental Moises Heresi, Arequipa 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se propone como objetivo determinar la relación entre el deterioro cognitivo y el nivel de funcionalidad en actividades instrumentales de la vida diaria de los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi, en el periodo 2017-2019. Para ello se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Concha, María Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10153
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Actividades Instrumentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se propone como objetivo determinar la relación entre el deterioro cognitivo y el nivel de funcionalidad en actividades instrumentales de la vida diaria de los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi, en el periodo 2017-2019. Para ello se empleó un estudio de tipo correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 120 pacientes que fueron atenidos en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi en el periodo 2017-2019. Para la recolección de datos se empleó la revisión documental, ya que se recogió la información de las historias clínicas de los pacientes. Los instrumentos que se empelaron fueron el Minimental Cognoscitivo de Lobo y el Índice de Lawton – Escala de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Encontrando los siguientes resultados principales; la existencia de relación significativa (p<0.05) y positiva (.771) entre el nivel de funcionalidad en actividades de la vida diaria y el nivel de deterioro cognitivo. Además se encontró que no existía relación significativa entre el género del paciente y su nivel de funcionalidad o deterioro cognitivo; pero si se encontró relación negativa y significativa (p<0.05) entre la edad y el nivel de funcionalidad (-.651) y deterioro cognitivo (-.614). Respecto a la relación entre el nivel de funcionalidad y deterioro cognitivo con la presencia o no de un diagnóstico de enfermedad mental, se encontró que había relación significativa (p<0.05) entre el deterioro cognitivo y la presencia de un diagnóstico, siendo que aquellos que padecían de una enfermedad presentaban niveles más severos de deterioro cognitivo. Se concluye que niveles favorables de funcionalidad en actividades instrumentales de la vida diaria se corresponden también con niveles favorables en la capacidad cognitiva del adulto mayor; asimismo se observa que a mayor edad, mayor es el nivel de deterioro cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).