Factores asociados al aborto recurrente en pacientes del Hospital Subregional de Andahuaylas, 2015-2020
Descripción del Articulo
El aborto recurrente en la actualidad se ha convertido en una de las patologías obstétricas más asociadas a la infertilidad a nivel mundial, a pesar de esto existen limitaciones en los procesos de investigación de los factores de riesgo, debido a que diariamente aparecen mayor numere de asociaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11066 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Asociados Hospital Subregional Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El aborto recurrente en la actualidad se ha convertido en una de las patologías obstétricas más asociadas a la infertilidad a nivel mundial, a pesar de esto existen limitaciones en los procesos de investigación de los factores de riesgo, debido a que diariamente aparecen mayor numere de asociaciones con este diagnóstico, además se suma las variaciones por la ubicación. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores de riesgo para el aborto recurrente en la población que acude al Hospital Subregional de Andahuaylas durante el periodo 2015-2020. Para el desarrollo de esta investigación se realizará un estudio observacional, analítico y relacional. Se evaluarán factores como la edad, consumo de tabaco, obesidad, antecedente de síndrome de ovario poliquístico, diabetes gestacional, patología tiroidea, trombofilias, COVID-19, malformaciones uterinas e incompetencia cervical |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).