Exportación Completada — 

Prevalencia de las Anomalías Dentarias de Número en Pacientes Atendidos en el Servicio de Diagnóstico de la Clínica Odontológica de la UCSM, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer las anomalías dentarias que se presentan en los pacientes y la clasificación de las mismas, pero nos vamos a enfocar en uno en particular, que son las anomalías de número en pacientes atendidos en el Servicio de Diagnóstico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gambarini Apaza, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6557
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentarias
agenesia
supernumerarios
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer las anomalías dentarias que se presentan en los pacientes y la clasificación de las mismas, pero nos vamos a enfocar en uno en particular, que son las anomalías de número en pacientes atendidos en el Servicio de Diagnóstico de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Para el avance de dicho estudio, se hizo la revisión respectiva de radiografías panorámicas, colocando los resultados en una ficha de observación, para así poder ir clasificando las anomalías de número que se presentan en los pacientes. Se observaron 3800 (100%) radiografías panorámicas en su totalidad, en donde se dividieron sólo las radiografías que presentaban la alteración de número, que fueron 735 (19.36%) y clasificamos, entre las radiografías panorámicas de los pacientes que, presentaban agenesia y los que comparecían piezas supernumerarias. Después de la recopilación de datos y el procesamiento de los mismos, se pudo concluir que se presentan con más frecuencia casos de agenesia y sobre todo en terceros molares superiores, y con menos frecuencia se da la presencia de supernumerarios. Finalmente, cabe resaltar, que el conocimiento de dichas anomalías, es muy importante para el ejercicio profesional odontológico, para así poder llegar a un buen y determinado diagnóstico sobre las distintas patologías que pueda presentar el paciente. Palabras clave: Anomalías dentarias, agenesia, supernumerarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).