MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las condiciones edafoclimáticas de la Parcela 55, del Asentamiento 5 (Irrigación San Camilo), Distrito La Joya, Provincia y Región Arequipa. Se estudió el efecto del momento de aplicación del NitrateBalancer en los rendimientos de Quinua (Cheno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5595 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | QUINUA AGRONOMÍA |
id |
UCSM_a01b1752ee11c18b8f8c814b55c84d94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5595 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
title |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
spellingShingle |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 ALVAREZ RIVERA, MARILIA ROCIO QUINUA AGRONOMÍA |
title_short |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
title_full |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
title_fullStr |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
title_full_unstemmed |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
title_sort |
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014 |
author |
ALVAREZ RIVERA, MARILIA ROCIO |
author_facet |
ALVAREZ RIVERA, MARILIA ROCIO |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
ALVAREZ RIVERA, MARILIA ROCIO |
dc.subject.es.fl_str_mv |
QUINUA AGRONOMÍA |
topic |
QUINUA AGRONOMÍA |
description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las condiciones edafoclimáticas de la Parcela 55, del Asentamiento 5 (Irrigación San Camilo), Distrito La Joya, Provincia y Región Arequipa. Se estudió el efecto del momento de aplicación del NitrateBalancer en los rendimientos de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) Salcedo INIA. Se empleó el Diseño Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos (aplicación de Nitrate Balance 10, 20, 30 y en dos oportunidades 20 y 30 días antes de la cosecha) y cuatro repeticiones. Los objetivos fueron determinar el momento de aplicación del Nitrate Balancer, su efecto en los rendimientos y la rentabilidad. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 3.0 m..x 0.90 m. Las variables evaluadas fueron altura de plantas, color de panoja en floración y maduración fisiológica, forma, longitud, diámetro y densidad de panoja, grado de dehiscencia, tamaño de grano, peso de 1000 granos, número de días hasta inicio de floración, rendimiento, presencia de saponina, índice de cosecha y rentabilidad del cultivo. Para altura de plantas, no hubo significación estadística a los 30 y 60 días de la siembra. En la última evaluación (90 días), no hubo significación con valores entre 165.67 cm a 166.30 cm. El color de panoja en floración purpura, rojo, en maduración fisiológica, amarilla, forma de panoja intermedia. Significativamente las mayores longitudes de panoja fue en T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha), con 56.2 cm., el T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha) con 51.9 cm. y el T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 50.4 cm. Estadísticamente los mayores diámetros de panoja fueron T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha) con 10.6 cm., T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha) con 10.2 cm. y T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 10.1 cm. La densidad de la panoja es intermedia y el grado de dehiscencia es regular. En tamaño de grano, no hubo significación estadística entre los tratamientos estudiados, a excepción del tratamiento testigo; el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 1.99 mm., el T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha), con 1.83 mm., el T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha), con 1.81 mm.y el T4 (Aplicación en grano pastoso 10 días antes cosecha), con 1.76 XVI mm. En peso de 1000 granos, significativamente sobresalió el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 6.05 gr. El número de días transcurridos desde la siembra hasta el inicio de la floración fue de 65. El rendimiento en grano, significativamente sobresalió el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 2 532.50 Kg./ha. y el más bajo el tratamiento Testigo, con 1 837.50 Kg/ha. En contenido de saponina, no hubo significación estadística entre los tratamientos, con valores de 2.12 a 2.19 mg de saponina/100, lo mismo que en el índice de cosecha que no hubo significación, con valores de 0.31 a 0.33. El Tratamiento Testigo, obtuvo una rentabilidad de -0.70 y una relación Beneficio/Costo de 0.30, mientras que en el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer en dos momentos), la rentabilidad neta fue de 0.60 y la Relación Beneficio/Costo de 040. Finalmente podemos indicar, que la aplicación del Nitrate Balancer, aplicado 20 y 30 días antes de la siembra es beneficiosa, por los rendimientos y la relación Beneficio/Costo que se logra |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-19T15:52:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-19T15:52:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-19 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5595 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5595 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/3/4I.0273.AG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/4/4I.0273.AG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/1/4I.0273.AG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dd540d8190bcb395e066160221bd5a1 ae8837d0ee25b63f6d5799fb2d918b42 4cb43b7bdb078bf5e80d2fe4f98da185 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257676949094400 |
spelling |
ALVAREZ RIVERA, MARILIA ROCIO2016-09-19T15:52:21Z2016-09-19T15:52:21Z2016-09-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5595El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las condiciones edafoclimáticas de la Parcela 55, del Asentamiento 5 (Irrigación San Camilo), Distrito La Joya, Provincia y Región Arequipa. Se estudió el efecto del momento de aplicación del NitrateBalancer en los rendimientos de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) Salcedo INIA. Se empleó el Diseño Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos (aplicación de Nitrate Balance 10, 20, 30 y en dos oportunidades 20 y 30 días antes de la cosecha) y cuatro repeticiones. Los objetivos fueron determinar el momento de aplicación del Nitrate Balancer, su efecto en los rendimientos y la rentabilidad. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 3.0 m..x 0.90 m. Las variables evaluadas fueron altura de plantas, color de panoja en floración y maduración fisiológica, forma, longitud, diámetro y densidad de panoja, grado de dehiscencia, tamaño de grano, peso de 1000 granos, número de días hasta inicio de floración, rendimiento, presencia de saponina, índice de cosecha y rentabilidad del cultivo. Para altura de plantas, no hubo significación estadística a los 30 y 60 días de la siembra. En la última evaluación (90 días), no hubo significación con valores entre 165.67 cm a 166.30 cm. El color de panoja en floración purpura, rojo, en maduración fisiológica, amarilla, forma de panoja intermedia. Significativamente las mayores longitudes de panoja fue en T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha), con 56.2 cm., el T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha) con 51.9 cm. y el T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 50.4 cm. Estadísticamente los mayores diámetros de panoja fueron T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha) con 10.6 cm., T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha) con 10.2 cm. y T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 10.1 cm. La densidad de la panoja es intermedia y el grado de dehiscencia es regular. En tamaño de grano, no hubo significación estadística entre los tratamientos estudiados, a excepción del tratamiento testigo; el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 1.99 mm., el T2 (Aplicación en grano lechoso 30 días antes cosecha), con 1.83 mm., el T3 (Aplicación en grano lechoso 20 días antes cosecha), con 1.81 mm.y el T4 (Aplicación en grano pastoso 10 días antes cosecha), con 1.76 XVI mm. En peso de 1000 granos, significativamente sobresalió el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 6.05 gr. El número de días transcurridos desde la siembra hasta el inicio de la floración fue de 65. El rendimiento en grano, significativamente sobresalió el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer, en dos oportunidades), con 2 532.50 Kg./ha. y el más bajo el tratamiento Testigo, con 1 837.50 Kg/ha. En contenido de saponina, no hubo significación estadística entre los tratamientos, con valores de 2.12 a 2.19 mg de saponina/100, lo mismo que en el índice de cosecha que no hubo significación, con valores de 0.31 a 0.33. El Tratamiento Testigo, obtuvo una rentabilidad de -0.70 y una relación Beneficio/Costo de 0.30, mientras que en el Tratamiento T5 (Aplicación del Nitrate Balancer en dos momentos), la rentabilidad neta fue de 0.60 y la Relación Beneficio/Costo de 040. Finalmente podemos indicar, que la aplicación del Nitrate Balancer, aplicado 20 y 30 días antes de la siembra es beneficiosa, por los rendimientos y la relación Beneficio/Costo que se lograspaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMQUINUAAGRONOMÍAMOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRATE BALANCER EN LA MADURACIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA L.) BAJO LAS CONDICIONES DE ZONAS SEMI-ARIDAS DE AREQUIPA” 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT4I.0273.AG.pdf.txt4I.0273.AG.pdf.txtExtracted texttext/plain202268https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/3/4I.0273.AG.pdf.txt4dd540d8190bcb395e066160221bd5a1MD53THUMBNAIL4I.0273.AG.pdf.jpg4I.0273.AG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9287https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/4/4I.0273.AG.pdf.jpgae8837d0ee25b63f6d5799fb2d918b42MD54ORIGINAL4I.0273.AG.pdf4I.0273.AG.pdfapplication/pdf4798424https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/1/4I.0273.AG.pdf4cb43b7bdb078bf5e80d2fe4f98da185MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5595/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5595oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/55952023-01-17 12:44:49.39Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).