Grados de Obesidad Materna y Peso Del Recién Nacido en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Los datos obtenidos de los controles prenatales son fundamentales ya que ayudan a identificar a pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico como perinatal, dado que durante la etapa del embarazo, hay muchos factores que juegan un rol importante en el desarrollo normal del embarazo, uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman De La Torre, Gianella del Carmen, Zuñiga Quispe, Liz Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8063
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso del recién nacido
grados de obesidad materna
peso pregestacional
Descripción
Sumario:Introducción: Los datos obtenidos de los controles prenatales son fundamentales ya que ayudan a identificar a pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico como perinatal, dado que durante la etapa del embarazo, hay muchos factores que juegan un rol importante en el desarrollo normal del embarazo, uno de ellos es el peso materno ideal que debe conservar la mujer gestante, a través de un estilo de vida saludable que optimice la salud materna y reduzca los factores de riesgo durante y al final de la gestación. Objetivo: Determinar la asociación entre la obesidad materna pregestacional y peso del recién nacido en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio documental observacional, retrospectivo, transversal. Se procedió a la revisión de 30 Historias Clínicas de pacientes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2017, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se analizaron y tabularon en tablas multivariadas y graficas del software estadístico SPSS V.25.0. Resultados: se encontró que las 30 Historias Clínicas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, de acuerdo con las características sociodemográficas, el 40% de pacientes tienen entre 15 – 25 años y una media de 28,3 años. El 60% tiene como grado de instrucción secundaria y el 90% tiene como ocupación ama de casa. El 70% de las pacientes tuvo un IMC pregestacional con obesidad grado I y el Peso del Recién nacido fue adecuado para la edad gestacional con un 66,7%. En el estudio se utilizó la prueba de chi cuadrado (X2=3.79) obteniendo como resultado que los grados de obesidad y el peso del recién nacido no presentaron relación estadística significativa (P<0.05) Conclusiones: la obesidad pregestacional no presenta relación estadísticamente significativa con el peso del recién nacido Palabras clave: Peso del recién nacido, grados de obesidad materna, peso pregestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).