Modelo de infraestructura educativa, orientado a la inclusión social de niños con discapacidad físicas y motoras en Ciudad de Dios, Yura - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de un centro que estudia las actividades educativas entre niños con discapacidades físicas y niños aptos físicamente, llevando una educación compartida, que sirva de estimulación mutua para fomentar el aprendizaje y desarrollo del niño. Se habla específicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Vargas, Vanesa Mariel, Palomino Solorzano, Miryam Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10616
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidades
Educación
Entornos Inclusivos
Espacios Accesibles
Desarrollo Cognitivo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de un centro que estudia las actividades educativas entre niños con discapacidades físicas y niños aptos físicamente, llevando una educación compartida, que sirva de estimulación mutua para fomentar el aprendizaje y desarrollo del niño. Se habla específicamente, de la accesibilidad física, requerimiento imprescindible en las instituciones educativas para asegurar entornos inclusivos, donde confluyan una diversidad de factores políticos, actitudinales y curriculares, que condicionen y determinen la puesta en práctica de una filosofía educativa que permita a sus integrantes, el ejercicio autónomo de sus deberes y derechos. De esta manera llegar a comprender propuestas en el diseño, que guiarán, en la puesta en valor y la obtención de espacios accesibles, donde se desarrollen experiencias de enseñar y de aprender de una manera háptica y colectiva. Por otro lado el diseño de espacios recreativos es importante para que los niños estimulen sus actividades sociales, mediante dinámicas interactivas, que fomenten el desarrollo cognitivo, generando espacios en los que los niños con necesidades especiales se adapten a las relaciones con el ambiente que les rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).