Determinación del Efecto de Bafilomicina A1 Y Mg132 Sobre el Tiempo de Vida Media de la Proteína 1 Relacionada al Receptor de la Lipoproteína de Baja Densidad (Lrp1) en Células de Carcinoma Hepático (Hepg2)
Descripción del Articulo
El Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa en la cual se produce un declive cognitivo, se produce por la sobreacumulación de péptido de β-amiloide (Aβ) en la corteza, ya sea por un desequilibrio entre la tasa de eliminación y producción o por factores genéticos. Se sabe que la degradación de Aβ a ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8199 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LRP1, β-amiloide Sistema de degradación lisosomal Sistema de proteosomaubiquitina Bafilomicina A1 MG132 tiempo de vida media |
Sumario: | El Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa en la cual se produce un declive cognitivo, se produce por la sobreacumulación de péptido de β-amiloide (Aβ) en la corteza, ya sea por un desequilibrio entre la tasa de eliminación y producción o por factores genéticos. Se sabe que la degradación de Aβ a nivel cerebral esta dado por enzimas producidas en neuronas, neuroglias, entre otras, y que a nivel periférico el Aβ tiene una degradación hepática. La proteína 1 relacionada al receptor de lipoproteína de baja densidad (LRP1) es una proteína-receptor endocítico que se expresa en los hepatocitos, neuronas, astrocitos entre otras. Este receptor a nivel cerebral puede mediar la salida de Aβ a través de la barrera hematoencefálica y es sLRP1 quien transporta el Aβ hasta los hepatocitos para su degradación, siendo internalizado por LRP1 expresado en hepatocitos. El objetivo fue determinar la principal vía de degradación de LRP1 y cuantificar su vida media en células HepG2. La metodología utilizada consistió en que primero se cultivó este tipo de células para luego tratarlas con un inhibidor de la vía de degradación lisosomal-autofágica (Bafilomicina A1) y un inhibidor de la vía de degradación ubiquitina-proteosoma (MG132). Luego, se probó diferentes concentraciones de Cicloheximida con el fin de encontrar la concentración óptima para inhibir la síntesis de proteínas en las células HepG2, para usar esta concentración en los experimentos para la determinación del tiempo de vida media de LRP1. Finalmente, se realizó la determinación del tiempo de vida media de LRP1, igualmente en células tratadas con Bafilomicina A1 y MG132. Los resultados demostraron que la principal vía de degradación para LRP1 es la degradación lisosomal-autofágica, además que la vida media de LRP1 es de 7.67 ± 0.05 horas y esta se ve incrementada significativamente en presencia de Bafilomicina A1 (22.03 ± 0.05 horas) y se ve disminuida significativamente en presencia de MG132 (7.1 ± 0.1 horas). En conclusión, esta investigación demuestra que el tiempo de acción de LRP1 se puede aumentar mediante la inhibición de su principal vía de degradación y por lo tanto esta acción mejoraría el papel de LRP1 en el organismo, especialmente la internalización de las proteínas dañinas y su posterior degradación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).