Efecto In vitro de la Desproteinización del Esmalte en la Resistencia de Unión de Brackets Metálicos, en Primeros Premolares Superiores. Laboratorio de Materiales de la Sección de Ingeniería Mecánica de la P U C P., Lima 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la resistencia de unión de brackets metálicos adheridos a premolares con técnica convencional de adhesión (control), y en un grupo con previa desproteinización con NaClO 5% a la adhesión (experimental). Además comparó la resistencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Linares, Mary Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9164
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de unión, desproteinización del esmalte, brackets.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la resistencia de unión de brackets metálicos adheridos a premolares con técnica convencional de adhesión (control), y en un grupo con previa desproteinización con NaClO 5% a la adhesión (experimental). Además comparó la resistencia de unión entre ambos grupos. La hipótesis que se planteó consideró que existen diferencias en la resistencia de unión entre el esmalte desproteinizado (grupo experimental), y el no desproteinizado (grupo control). La investigación se realizó en premolares superiores, seleccionados aleatoriamente de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, siendo un total de 36, correspondiendo 18 al grupo experimental y 18 al control. Se elaboraron troqueles con resina acrílica y la adhesión de brackets considero lo siguiente: el grupo experimental (GE) fue sometido a la aplicación de hipoclorito de sodio al 5% antes de la colocación del sistema adhesivo, mientras grupo control (GC) no fue sometido a dicho procedimiento; la resistencia de unión fue evaluada mediante la utilización de la Máquina de Ensayos Universal Tipo Tensómetro Houndsfield Inglesa. La técnica que se utilizó fue la observación experimental y el instrumento la ficha de observación experimental. Los resultados obtenidos mostraron que el grupo control tuvo una resistencia de unión de 8.12 MPA (88.9% conservado) y el experimental de 13.11 MPA (94.4% aumentado), existiendo diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la resistencia de unión, siendo mejor la del grupo experimental donde se realizó la desproteinización del esmalte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).