Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Precisar las características fisicoquímicas de la leche materna y la concentración de prolactina en sangre de ratas Rattus Norvegicus var. Wistar en valores normales y a su vez detallar los efectos producidos por la administración del ácido ascórbico en las características fisicoquímicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9191 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características fisicoquímicas prolactina leche materna ácido ascórbico |
id |
UCSM_98f00ef3fa2c4b5cce7b214455e578f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9191 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
title |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
spellingShingle |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 Benique Cano, Darleny Nataly Características fisicoquímicas prolactina leche materna ácido ascórbico |
title_short |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
title_full |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
title_fullStr |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
title_full_unstemmed |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
title_sort |
Efectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019 |
author |
Benique Cano, Darleny Nataly |
author_facet |
Benique Cano, Darleny Nataly Condori Alcos, Milagros Ulanova |
author_role |
author |
author2 |
Condori Alcos, Milagros Ulanova |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Huambo, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benique Cano, Darleny Nataly Condori Alcos, Milagros Ulanova |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Características fisicoquímicas prolactina leche materna ácido ascórbico |
topic |
Características fisicoquímicas prolactina leche materna ácido ascórbico |
description |
Objetivos: Precisar las características fisicoquímicas de la leche materna y la concentración de prolactina en sangre de ratas Rattus Norvegicus var. Wistar en valores normales y a su vez detallar los efectos producidos por la administración del ácido ascórbico en las características fisicoquímicas de la leche materna y en la concentración de prolactina en sangre frente a la exposición de humo de cigarrillo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, experimental, longitudinal, de campo, el cual fue realizado en el periodo junio y julio del año 2019 en la ciudad de Arequipa. Se utilizaron 09 ratas hembras preñadas de raza Rattus Norvegicus var. Wistar, de 3 a 4 meses de edad, con un peso promedio de 190 y 215 gr, distribuidas en 3 grupos al azar, un grupo control (grupo 0) no expuesto al humo de cigarrillo, ni administrado con ácido ascórbico, el grupo 1 expuesto solamente al humo de cigarrillo y el grupo 2 expuesto al humo de cigarrillo más administración de ácido ascórbico, cada grupo conformado por 3 ratas. La exposición al humo de cigarrillo y administración de ácido ascórbico se dio por 6 días a la semana en un periodo de 4 semanas. Para el análisis estadístico se utilizó para variables cualitativas, tablas de frecuencias absolutas y relativas porcentuales y para variables cuantitativas se calculó la media y desviación estándar. El contraste de la hipótesis fue verificado en las variables cualitativas por la prueba de Chi Cuadrado y para las variables cuantitativas se utilizó el análisis de varianza de un factor de variabilidad y prueba de especificidad de Tukey, ambas pruebas se procesaron con un nivel de significancia del 5%. El procesamiento fue mediante el software SPSS versión 23. Resultados: Se identificó que algunas características de la leche materna como el porcentaje de crema (%), porcentaje de suero (%), grasas (gr/L) y calorías (kcal/100 ml), presentaron evidencias estadísticas significativas al comparar el grupo control con los grupos 1 y 2 donde se observó que el grupo 2 tuvo tendencia a igualar los resultados obtenidos al grupo 0. En cuanto a la densidad, pH, cantidad de proteínas, glucosa, aspecto, color y olor de la leche materna no hubo diferencias estadísticas significativas. Por otro lado, en la concentración de prolactina en sangre tanto el grupo 0 y los grupos experimentales (1 y 2) presentaron concentraciones por debajo de 0.047. Conclusiones: Si bien no se han apreciado diferencias estadísticas significativas en cuanto a densidad, pH, proteínas y glucosa en la leche materna de ratas. Se logró determinar una relación significativa entre el grupo 0 y el grupo 2, en los parámetros de porcentaje de crema, porcentaje de suero, grasa, calorías; diferenciándose del grupo 1. Así mismo en la concentración de prolactina en sangre de ratas, no se encontró diferencias estadísticas significativas dado que, el método inmunoensayo “ECLIA” de electroquimioluminiscencia no fue suficientemente eficiente para dicho trabajo. Palabras clave: Características fisicoquímicas, prolactina, leche materna, ácido ascórbico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-07T14:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-07T14:03:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9191 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9191 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/1/63.0764.OP.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/3/63.0764.OP.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/4/63.0764.OP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f9c785d976892f2f9f934ea33e8cf7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c7b58faa84a5e55fda8905b827f32411 109cec8c99cf3f389fd57f134a2568f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257836956549120 |
spelling |
Cáceres Huambo, AlbertoBenique Cano, Darleny NatalyCondori Alcos, Milagros Ulanova2019-08-07T14:03:47Z2019-08-07T14:03:47Z2019-08-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9191Objetivos: Precisar las características fisicoquímicas de la leche materna y la concentración de prolactina en sangre de ratas Rattus Norvegicus var. Wistar en valores normales y a su vez detallar los efectos producidos por la administración del ácido ascórbico en las características fisicoquímicas de la leche materna y en la concentración de prolactina en sangre frente a la exposición de humo de cigarrillo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, experimental, longitudinal, de campo, el cual fue realizado en el periodo junio y julio del año 2019 en la ciudad de Arequipa. Se utilizaron 09 ratas hembras preñadas de raza Rattus Norvegicus var. Wistar, de 3 a 4 meses de edad, con un peso promedio de 190 y 215 gr, distribuidas en 3 grupos al azar, un grupo control (grupo 0) no expuesto al humo de cigarrillo, ni administrado con ácido ascórbico, el grupo 1 expuesto solamente al humo de cigarrillo y el grupo 2 expuesto al humo de cigarrillo más administración de ácido ascórbico, cada grupo conformado por 3 ratas. La exposición al humo de cigarrillo y administración de ácido ascórbico se dio por 6 días a la semana en un periodo de 4 semanas. Para el análisis estadístico se utilizó para variables cualitativas, tablas de frecuencias absolutas y relativas porcentuales y para variables cuantitativas se calculó la media y desviación estándar. El contraste de la hipótesis fue verificado en las variables cualitativas por la prueba de Chi Cuadrado y para las variables cuantitativas se utilizó el análisis de varianza de un factor de variabilidad y prueba de especificidad de Tukey, ambas pruebas se procesaron con un nivel de significancia del 5%. El procesamiento fue mediante el software SPSS versión 23. Resultados: Se identificó que algunas características de la leche materna como el porcentaje de crema (%), porcentaje de suero (%), grasas (gr/L) y calorías (kcal/100 ml), presentaron evidencias estadísticas significativas al comparar el grupo control con los grupos 1 y 2 donde se observó que el grupo 2 tuvo tendencia a igualar los resultados obtenidos al grupo 0. En cuanto a la densidad, pH, cantidad de proteínas, glucosa, aspecto, color y olor de la leche materna no hubo diferencias estadísticas significativas. Por otro lado, en la concentración de prolactina en sangre tanto el grupo 0 y los grupos experimentales (1 y 2) presentaron concentraciones por debajo de 0.047. Conclusiones: Si bien no se han apreciado diferencias estadísticas significativas en cuanto a densidad, pH, proteínas y glucosa en la leche materna de ratas. Se logró determinar una relación significativa entre el grupo 0 y el grupo 2, en los parámetros de porcentaje de crema, porcentaje de suero, grasa, calorías; diferenciándose del grupo 1. Así mismo en la concentración de prolactina en sangre de ratas, no se encontró diferencias estadísticas significativas dado que, el método inmunoensayo “ECLIA” de electroquimioluminiscencia no fue suficientemente eficiente para dicho trabajo. Palabras clave: Características fisicoquímicas, prolactina, leche materna, ácido ascórbico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCaracterísticas fisicoquímicasprolactinaleche maternaácido ascórbicoEfectos del Ácido Ascórbico en las Características Fisicoquímicas de la Leche Materna y en la Concentración de Prolactina en Sangre de Ratas Rattus Norvegicus Var. Wistar Expuestas al Humo de Cigarrillo, Junio– Julio 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ObstetriciaObstetricia y PuericulturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y PuericulturaTítulo ProfesionalORIGINAL63.0764.OP.pdf63.0764.OP.pdfapplication/pdf5108073https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/1/63.0764.OP.pdf3f9c785d976892f2f9f934ea33e8cf7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT63.0764.OP.pdf.txt63.0764.OP.pdf.txtExtracted texttext/plain153488https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/3/63.0764.OP.pdf.txtc7b58faa84a5e55fda8905b827f32411MD53THUMBNAIL63.0764.OP.pdf.jpg63.0764.OP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10686https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9191/4/63.0764.OP.pdf.jpg109cec8c99cf3f389fd57f134a2568f6MD5420.500.12920/9191oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/91912019-08-08 01:16:35.2Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).