Ansiedad y depresión en personas involucradas en procesos judiciales de familia

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la ansiedad y depresión en personas involucradas en procesos judiciales de familia del módulo básico de justicia de Paucarpata. El método de estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Vargas, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12106
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Procesos judiciales
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la ansiedad y depresión en personas involucradas en procesos judiciales de familia del módulo básico de justicia de Paucarpata. El método de estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo compuesta por 30 personas de ambos sexos de las edades de 25 a 70 años. Se utilizó dos instrumentos de medición como: La Escala de Autoevaluación de Ansiedad (EAA) y Escala de Automedición de Depresión (EAMD) de William Zung y Zung. Los resultados indican en cuanto a los niveles de ansiedad el 56,67% presentan ansiedad marcada a severa, el 20% grado máximo de ansiedad, el 16,67% ansiedad mínima a moderada y el 6,67% no tiene ansiedad; en cuanto a los niveles de depresión el 50% de las personas tienen depresión baja, el 33,33% padecen desorden emocional, el 16,67% tienen depresión situacional. En cuanto a la correlación de las variables se hizo uso la estadística Rho de Spearman. Existe una relación alta (Rho=0,987; p-valor=.000) entre las variables ansiedad y depresión; con respecto a las dimensiones existe relación alta (Rho=0,776; p-valor=.000) entre ansiedad y la dimensión estado afectivo; existe relación alta (Rho=0,722; p-valor=.000) entre la ansiedad y la dimensión trastorno fisiológico; existe relación moderada (Rho=0,665; pvalor=. 000) entre la ansiedad la dimensión trastorno psicomotores; existe relación alta (Rho=0,892; p-valor=.000) entre la ansiedad y la dimensión trastorno psíquicos. Conclusión a mayores niveles de ansiedad más alto será el nivel de la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).