Incidencia, Factores de Riesgo, Aspectos Diagnósticos y Terapéuticos de la Coledocolitiasis en el Hospital Goyeneche. Arequipa 2016-2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia, factores de riesgo, aspectos diagnósticos y terapéuticos de la coledocolitiasis en el Hospital Goyeneche. Arequipa 2016-2017. Material y Métodos: Se hizo una revisión de historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de coledocolitia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7480 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coledocolitiasis colédoco epidemiología perfil hepático perfil lipídico |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia, factores de riesgo, aspectos diagnósticos y terapéuticos de la coledocolitiasis en el Hospital Goyeneche. Arequipa 2016-2017. Material y Métodos: Se hizo una revisión de historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Goyeneche, las historias corresponden al periodo comprendido entre el 2016 y 2017. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo. Se evaluaron características generales como sexo y edad, perfil lipídico, perfil hepático, cuadro clínico, características ecográficas y tratamiento dado. Resultados: Se evaluaron 135 pacientes, 40.7% tenía más de 60 años. 74.1% fueron mujeres y 25.9% varones. Se encontraron valores normales del perfil lipídico en: Colesterol: 61.5%, LDL: 67.6%, HDL: 76.5%, triglicéridos: 60.5. Dolor abdominal fue el síntoma más común: 97.8%. El perfil hepático se vio alterado en 78.6% (Bilirrubina total), 96.2% (bilirrubina directa), 75% (TGO), 85.2% (TGP), fosfatasa alcalina (100%), GGTP (96.2%). El diámetro del colédoco estaba alterado en 89.3%. En 73.7% se les hizo CPRE y el 26.3% cirugía. En cuanto al análisis estadístico no se encontraron diferencias significativas entre la edad (adultos y adultos mayores) y el sexo (p=0.24), en el perfil lipídico los triglicéridos mostraron diferencias estadísticas, siendo absolutos sus valores patológicos en los adultos mayores (p=0.018), y en el perfil hepático la diferencia fue con la GGTP (p=0.026). No hay diferencias estadísticas en relación al tipo de tratamiento y el grupo etáreo evaluado (p=1.00) Conclusiones: La coledocolitiasis es un problema que presenta un cuadro clínico no específico; pero las alteraciones de los perfiles lipídico y hepático, así como imagenológicas dan un mejor enfoque para su diagnóstico. Los valores de triglicéridos y GGTP se encontraron relacionados a la edad. Palabras clave: Coledocolitiasis, colédoco, epidemiología, perfil hepático, perfil lipídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).