Diseño e implementación de un módulo domotico didáctico para la enseñanza aplicada en viviendas unifamiliares

Descripción del Articulo

La ciencia y tecnología actual avanza en todos los campos de aplicación, sin embargo, se ha podido notar que el desarrollo de las instalaciones eléctricas de viviendas aún se hace solo por metodologías tradicionales, lo cual genera un consumo de energía eléctrica innecesaria en el funcionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torocahua Tapia, Luis Angel, Casani Bernal, Alex Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10519
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Domotica
Inteligencia artificial
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La ciencia y tecnología actual avanza en todos los campos de aplicación, sin embargo, se ha podido notar que el desarrollo de las instalaciones eléctricas de viviendas aún se hace solo por metodologías tradicionales, lo cual genera un consumo de energía eléctrica innecesaria en el funcionamiento de dichas instalaciones. Lo que se busca con la aplicación de la domótica en las viviendas es justamente administrar y controlar los recursos dentro de una vivienda como la energía eléctrica, el agua, la seguridad, etc., de tal forma que se puedan generar ahorros tanto para el medio que lo genera y distribuye como para el consumidor. Un ambiente que puede tener ciertas funciones inteligentes nos permitirá tener una mucha mejor calidad de vida aprovechando los abundantes recursos tecnológicos, los cuales nos permitirán aminorar las actividades domésticas, incrementando el confort y sobre todo los aspectos de seguridad de las personas que las habitan, asimismo permitirán mejorar los aspectos de eficiencia energética. La finalidad de este estudio es la de proporcionar las bases de un proyecto de ingeniería sustentable para el diseño de una casa inteligente o automatizada, y demás el diseño de un módulo básico de domótica para el laboratorio de electricidad de nuestra Universidad, mediante el uso del software eConfigure KNX y software ETS5, usando el protocolo KNX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).