Centro Ecológico recreacional de recuperación e integración cultural con arquitectura sostenible - Las Peñas - Socabaya, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado, propone un diseño arquitectónico basada en la Arquitectura Social y Sostenible, la misma que mezcla las ciencias sociales, ambientales, políticas y desde luego la arquitectura como tal. Es una investigación descriptiva y aplicada. La metodología aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bedregal, Angela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11473
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro ecológico
Arquitectura sostenible
Integracion cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado, propone un diseño arquitectónico basada en la Arquitectura Social y Sostenible, la misma que mezcla las ciencias sociales, ambientales, políticas y desde luego la arquitectura como tal. Es una investigación descriptiva y aplicada. La metodología aplicada es proponer soluciones a problemas sociales y culturales, donde se viene perdiendo la identidad social, cultural y medio ambiental del distrito de Socabaya, que afecta a la sociedad. Por medio del presente proyecto se pretende brindar una alternativa de solución que puede dar como resultado una mejor calidad de vida y servicios para la población. Aunque aún son muy pocas las intervenciones de Arquitectura social en ciudades como Arequipa, se sabe que es muy importante incluir este tipo de proyectos, que puedan ayudar a un desarrollo más sostenible de la población y la interrelación con el medio ambiente. La propuesta conlleva a recuperar la identidad de antaño del distrito a nivel cultural, social, ambiental y ecológico; se propone así, un espacio que se convierta en un pulmón verde para la integración, capacitación, socialización, esparcimiento y concientización del uso de recursos renovables y preservación del medio ambiente. Como resultado de esta propuesta, se plantea el diseño de las siguientes zonas: zona administrativa, extensión cultural, zona de servicios, zona de extensión agrícola, zona de extensión ganadera, zona de reciclaje de materia orgánica, zona de recreación, zona de energía renovable y zona de exposición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).