Evaluación de la Captación del Beta Amiloide1-42 por el Receptor 1 Ligado a la Lipoproteína de Baja Densidad (LRP-1) en Células Hepáticas (HepG2)

Descripción del Articulo

La enfermedad de Alzheimer (EA), en la actualidad, la sexta causa principal de muerte en adultos mayores de EEUU según la Asociación de Alzheimer, es una de las formas más comunes de demencia en el mundo, causando una pérdida progresiva de memoria y funciones cognitivas debido a un daño severo lento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Torres, Pamela Shua, Mamani Apaza, Leydi Mikely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8151
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beta amiloide 1-42
LRP-1
Bafilomicina A1
T0070907
Scrambled
Descripción
Sumario:La enfermedad de Alzheimer (EA), en la actualidad, la sexta causa principal de muerte en adultos mayores de EEUU según la Asociación de Alzheimer, es una de las formas más comunes de demencia en el mundo, causando una pérdida progresiva de memoria y funciones cognitivas debido a un daño severo lento de las células cerebrales. Actualmente se conoce que la acumulación, agregación y deposición del péptido Beta amiloide 1-42 (Aβ1-42) depositadas en varias áreas del cerebro, debido a un desequilibrio entre la producción y su eliminación, es una característica importante de la patogénesis del Alzheimer. El LRP-1 es un receptor transmembrana que está presente en diferentes células (gliales, astrocitos, células hepáticas, etc.) y actúa como un receptor endocítico para múltiples ligandos incluyendo Aβ1-42. Por esta razón, LRP-1 desempeña un papel crítico en la eliminación de Aβ1-42 del cerebro y el cuerpo. Basándonos en que el hígado es un órgano de metabolismo y eliminación de sustancias del organismo, el presente estudio tuvo como propósito investigar si la captación del péptido Aβ1-42 es un proceso dependiente de los niveles de expresión del receptor LRP-1 en las células hepáticas (HepG2) . Para ello se trabajó a diferentes condiciones, disminuyendo y manteniendo la expresión de LRP-1. Para la evaluación de la expresión del LRP-1, se trató a las células con un antagonista del PPARγ (T007097) a 10µM por 24h, donde se comprobó la disminución de la expresión dicho receptor. Posterior a ello se evaluó la captación del péptido Aβ1-42 en células HepG2, con la expresión de LRP-1 disminuido, a diferentes tiempos: 0h, 0.5h, 1h, 2h, 4h y 6h, mediante el método de inmunofluorescencia, obteniéndose resultados no coherentes se decidió trabajar con otro método para la evolución de la captación de Aβ1-42 con niveles de expresión normales de LRP-1. Para mantener la expresión de LRP-1 en niveles normales, las células se trataron con Bafilomicina A1 10nM por 3h y la captación del péptido Aβ1-42 se evaluó por el método de Inmunocitoquimica, mostrando una mayor captación que las células control. Además, se evaluó la especificidad del receptor LRP-1 sobre el Aβ1-42 en células hepáticas, en el cual se usó el Scrambled, que tiene los mismos aminoácidos que el péptido, pero en diferente orden. Obteniendo como resultado que el LRP-1 es específico para el péptido Aβ1-42. Esto se realizó mediante los métodos de espectrometría de fluorescencia, Elisa e Inmunocitoquimica, Todos los datos estadísticos obtenidos se analizaron por el software GraphPad Prism 6®. En el presente estudio se concluyó que el Aβ1-42 tiene una captación dependiente del receptor LRP-1 en células hepáticas G2 y el receptor implicado es específico para el ligando Aβ1-42. Palabras Clave: Beta amiloide 1-42, LRP-1, Bafilomicina A1, T0070907, Scrambled.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).