Exportación Completada — 

Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación parte del Problema Principal: “Nivel de riesgo del control interno en el proceso de contratación pública en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en el periodo 2016”; siendo la Hipótesis: Alto nivel de riesgo del control interno en el proceso de contrataci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Prado, Carolina Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9646
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Contrataciones Públicas
Descripción
Sumario:El presente estudio de Investigación parte del Problema Principal: “Nivel de riesgo del control interno en el proceso de contratación pública en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en el periodo 2016”; siendo la Hipótesis: Alto nivel de riesgo del control interno en el proceso de contrataciones públicas. La investigación se ubica dentro del Tipo Básico; Mixto, Descriptivo y Transversal. Se ha utilizado para contrastar la Hipótesis, los Métodos Generales deductivo inductivo. El Instrumento usado es el cuestionario, denominado herramienta de autodiagnóstico propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un cuestionario con preguntas cerradas. Se empleó la muestra por conveniencia. Dentro de los Resultados más importantes tenemos: Primero.- Existe una falta de capacitación del personal encargado de contrataciones y adquisiciones, con riesgo considerable de presentarse irregularidades en las mismas; Segundo.- El Cuadro de Necesidades (CN) no está ligado al Plan Operativo Institucional (POI) ni al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el área usuaria no incorpora las Especificaciones Técnicas (bienes), ni Términos de Referencia (servicios) en sus requerimientos; traduciéndose en alto riesgo de irregularidades en las indagaciones de mercado, en la formulación del Expediente de Contratación, en el Proceso de Selección y en la conformación del Comité de Selección; Tercero.- El Comité de Selección no verifica que los postores se encuentren inscritos en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE; no publicita sus procesos de contrataciones, antes de integrar las bases, no verifica si los postores han presentado observaciones; y éstas no son remitidas al Órgano Encargado de la Contrataciones; no verifica la validez de la documentación presentada, y al postor ganador no se verifica si se encuentra inscrito en el registro de proveedores. Significando que no se cumple la normativa correspondiente con el consecuente riesgo de control interno; Cuarto.- La Oficina Encargada de las Contrataciones – OEC, no envía el contrato al área usuaria para su supervisión, ni la documentación pertinente a almacén. La OEC no cuenta con un personal administrativo responsable de la gestión administrativa del contrato, ni se cuenta con lineamientos para la ejecución contractual; ni con un registro de documentos, ni un soporte de base de datos. No existe un formato de Excel para la aplicación de penalidades a los proveedores. Nuevamente se incumple la normativa correspondiente a contrataciones y adquisidores. Las Conclusiones arribadas con el estudio es la existencia de alto riesgo de control interno en los procesos de contratación pública de bienes, servicios y obras en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, durante el año 2016. Palabras Claves: Control Interno, Contrataciones Públicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).