Herramienta de autodiagnóstico de control interno para mejorar el proceso de contrataciones públicas en la municipalidad distrital de Pomalca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo presentar una herramienta de autodiagnóstico de control interno para mejorar el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de Pomalca 2017, a fin de prevenir posibles riesgos que afecten sus objetivos y/o procesos institucionales. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Failoc Chavez, Silvia, Perez Astete, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Contrataciones públicas
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo presentar una herramienta de autodiagnóstico de control interno para mejorar el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de Pomalca 2017, a fin de prevenir posibles riesgos que afecten sus objetivos y/o procesos institucionales. El nivel de la presente investigación es cuantitativo, explicativo y propositiva. La hipótesis planteada contribuirá a una gestión eficaz, mejorando significativamente el proceso de las contrataciones públicas, ya que la misma carece de un adecuado sistema de control, no posee con soporte normativo como documentos de gestión a través de Directivas, guías o reglamentos internos de la entidad. Asimismo, la población de este presente trabajo está conformada por 07 gerentes y 18 subgerentes, haciendo un total de 25 funcionarios públicos, tomando como muestra el personal de la Gerencia de Administración por estar implicados en el proceso de contratación pública haciendo un total de 07 personas seleccionadas en el marco del muestre o no probabilístico por el carácter técnico del tema investigado para ello se utilizó como instrumento el cuestionario, habiendo elaborado 13 preguntas las cuales se formularon en base a los objetivos y que han servido para tener una mayor representación del valor de madurez del sistema de control y de las contrataciones públicas. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los servidores de la entidad y validados por expertos en las áreas de gestión pública, y al no contar con un plan de trabajo, la carencia de formalización para la planificación y la ausencia de una herramienta de diagnóstico de control que permita corregir las deficiencias en las contrataciones públicas, queda demostrado que la hipótesis de una herramienta de autodiagnóstico de control interno ayudaría a detectar riesgos mejorando significativamente el proceso de las contrataciones públicas en la subgerencia de abastecimiento y control patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).