Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública
Descripción del Articulo
En esta investigación el objetivo fue determinar los esquemas mentales desadaptativos predominantes en el personal de salud, médicos y enfermeras; para ello se tomó la población de dos de los hospitales más importantes en la ciudad de Arequipa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (ESSAL...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8453 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquemas Mentales Desadaptativos Vulnerabilidad Privación Emocional Fracaso Grandiosidad Exclusión Social Desconfianza Abuso Abandono |
| id |
UCSM_915ca613c179efc3053ffffeaa839c42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8453 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| title |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| spellingShingle |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública Mendoza Borda, José Alain Esquemas Mentales Desadaptativos Vulnerabilidad Privación Emocional Fracaso Grandiosidad Exclusión Social Desconfianza Abuso Abandono |
| title_short |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| title_full |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| title_fullStr |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| title_full_unstemmed |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| title_sort |
Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública |
| author |
Mendoza Borda, José Alain |
| author_facet |
Mendoza Borda, José Alain |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Carpio, Héctor Puma Huacac, Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Borda, José Alain |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Esquemas Mentales Desadaptativos Vulnerabilidad Privación Emocional Fracaso Grandiosidad Exclusión Social Desconfianza Abuso Abandono |
| topic |
Esquemas Mentales Desadaptativos Vulnerabilidad Privación Emocional Fracaso Grandiosidad Exclusión Social Desconfianza Abuso Abandono |
| description |
En esta investigación el objetivo fue determinar los esquemas mentales desadaptativos predominantes en el personal de salud, médicos y enfermeras; para ello se tomó la población de dos de los hospitales más importantes en la ciudad de Arequipa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (ESSALUD) y el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (MINSA). La muestra total fue de 249 sujetos entre médicos y enfermeras. Se usó el instrumento Young Schema Questionnaire YSQ-L2, validado en Medellín Colombia. Los resultados revelaron que, el personal que participó tiene al menos una característica de los once esquemas evaluados, los esquemas mentales desadaptativos predominantes son en primer lugar, la vulnerabilidad, en segundo lugar está la privación emocional, en tercer lugar está el fracaso y muy cerca en cuarto lugar, la grandiosidad. Mientras que los menos frecuentes vienen a ser, exclusión social y desconfianza y abuso y abandono; cabe mencionar que en cuanto al resultado global, existe un predominio de esquemas mentales adaptativos, sobre los desadaptativos. En cuanto al sexo se encontró que las mujeres tienen una mayor sensación de vulnerabilidad, así como mayor sensación de grandiosidad en comparación con los varones; en cuanto al grupo ocupacional se encontraron diferencias significativas, los médicos perciben mayor grandiosidad que las enfermeras; y en cuanto al tiempo de servicio existen diferencias significativas, a menos años de servicio, mayor percepción de fracaso. Estos resultados sustentan entre otras implicancias, aspectos negativos en la personalidad de los sujetos evaluados, que al momento del trato directo con los pacientes, pueden ocasionar conflictos en la relación médico-paciente, así como de enfermera-paciente. Palabras clave: Esquemas Mentales Desadaptativos, Vulnerabilidad, Privación Emocional, Fracaso, Grandiosidad, Exclusión Social, Desconfianza, Abuso y Abandono. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-15T00:32:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-15T00:32:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8453 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8453 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/1/76.0376.PS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/3/76.0376.PS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/4/76.0376.PS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a68406a55ec7003018783f0fbcd041d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8f5af991b4180a66368fef08fa522091 957e5271db4a1c16ac4489c76aca1941 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847698544416260096 |
| spelling |
Martínez Carpio, HéctorPuma Huacac, RogerMendoza Borda, José Alain2018-12-15T00:32:48Z2018-12-15T00:32:48Z2018-12-14https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8453En esta investigación el objetivo fue determinar los esquemas mentales desadaptativos predominantes en el personal de salud, médicos y enfermeras; para ello se tomó la población de dos de los hospitales más importantes en la ciudad de Arequipa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (ESSALUD) y el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (MINSA). La muestra total fue de 249 sujetos entre médicos y enfermeras. Se usó el instrumento Young Schema Questionnaire YSQ-L2, validado en Medellín Colombia. Los resultados revelaron que, el personal que participó tiene al menos una característica de los once esquemas evaluados, los esquemas mentales desadaptativos predominantes son en primer lugar, la vulnerabilidad, en segundo lugar está la privación emocional, en tercer lugar está el fracaso y muy cerca en cuarto lugar, la grandiosidad. Mientras que los menos frecuentes vienen a ser, exclusión social y desconfianza y abuso y abandono; cabe mencionar que en cuanto al resultado global, existe un predominio de esquemas mentales adaptativos, sobre los desadaptativos. En cuanto al sexo se encontró que las mujeres tienen una mayor sensación de vulnerabilidad, así como mayor sensación de grandiosidad en comparación con los varones; en cuanto al grupo ocupacional se encontraron diferencias significativas, los médicos perciben mayor grandiosidad que las enfermeras; y en cuanto al tiempo de servicio existen diferencias significativas, a menos años de servicio, mayor percepción de fracaso. Estos resultados sustentan entre otras implicancias, aspectos negativos en la personalidad de los sujetos evaluados, que al momento del trato directo con los pacientes, pueden ocasionar conflictos en la relación médico-paciente, así como de enfermera-paciente. Palabras clave: Esquemas Mentales Desadaptativos, Vulnerabilidad, Privación Emocional, Fracaso, Grandiosidad, Exclusión Social, Desconfianza, Abuso y Abandono.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEsquemas Mentales DesadaptativosVulnerabilidadPrivación EmocionalFracasoGrandiosidadExclusión SocialDesconfianzaAbusoAbandonoEsquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaPsicologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías, Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalORIGINAL76.0376.PS.pdf76.0376.PS.pdfapplication/pdf3286528https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/1/76.0376.PS.pdf8a68406a55ec7003018783f0fbcd041dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT76.0376.PS.pdf.txt76.0376.PS.pdf.txtExtracted texttext/plain101143https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/3/76.0376.PS.pdf.txt8f5af991b4180a66368fef08fa522091MD53THUMBNAIL76.0376.PS.pdf.jpg76.0376.PS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9573https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8453/4/76.0376.PS.pdf.jpg957e5271db4a1c16ac4489c76aca1941MD5420.500.12920/8453oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/84532018-12-15 01:07:21.518Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).