Conocimiento y Aplicación de Medidas de Bioseguridad en Personal del Establecimiento de Salud I - 4 José Antonio Encinas. Puno, 2018
Descripción del Articulo
La Bioseguridad a nivel académico básicamente está relacionada a la aplicación de conocimientos; sin embargo los laboratorios de enseñanza difieren de los ambientes hospitalarios, debido al ingreso de muchas personas potencialmente infectadas. El personal de salud tiene mayor riesgo biológico, por l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9184 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos aplicación bioseguridad |
Sumario: | La Bioseguridad a nivel académico básicamente está relacionada a la aplicación de conocimientos; sin embargo los laboratorios de enseñanza difieren de los ambientes hospitalarios, debido al ingreso de muchas personas potencialmente infectadas. El personal de salud tiene mayor riesgo biológico, por lo que es imperante la promoción de capacitaciones en estos temas; es por eso que la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existen entre el conocimiento y el grado de aplicación de medidas de bioseguridad, con la finalidad de ser un instrumento de promoción de la capacitación en bioseguridad. Se realizó un estudio descriptivo, relacional, prospectivo y longitudinal, según Altman; la población de estudio fue el personal que labora en el establecimiento de salud nivel I-4 José Antonio Encinas Puno, que hicieron un total de 76 personas. Se realizó un cuestionario de conocimientos y se llenó una lista de cotejos de la aplicación de las medidas de bioseguridad; para el análisis estadístico se usó la prueba de correlación de Pearson, y la prueba T Student para la comprobación de la hipótesis (H1). El nivel de conocimiento de la población total resulto ser “regular” en un 72.4 %y fue “bajo” en un 3.9 %. Se obtuvo “Buen nivel de aplicación” en un 53.9 % y “regular” nivel de aplicación en un 8 %. En cuanto a la relación entre el conocimiento y el grado de aplicación se utilizó la prueba T Student que explica que hay diferencias estadísticas significativas, es decir se acepta la hipótesis planteada. (Coeficiente de Pearson p 0.013<0.05). En conclusión existe relación positiva entre el conocimiento y el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad en el personal de salud. Palabras Claves: Conocimientos, aplicación, bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).