Comparación del Efecto de Dos Criopreservantes Penetrantes Dimetilformamida (DMF) y Glicerol en la Criopreservación Espermática de Semen de Toros de Lidia Proveniente de Epidídimo y de Eyaculado Completo

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar los efectos de dos criopreservantes penetrantes: glicerol y dimetilformamida sobre las características del semen criopreservado de toros de lidia obtenidas de epidídimo y de eyaculado completo, se recolectaron 5 muestra de semen mediante la técnica de electroeyaculación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Arenas, Jesús Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7254
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criopreservantes
Toros de lidia
Epidídimo
Eyaculado completo
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar los efectos de dos criopreservantes penetrantes: glicerol y dimetilformamida sobre las características del semen criopreservado de toros de lidia obtenidas de epidídimo y de eyaculado completo, se recolectaron 5 muestra de semen mediante la técnica de electroeyaculación y 5 muestras de semen de cola del epidídimo. La extracción del semen por electroeyaculación se realizó utilizando la técnica de Palmer45. El semen de la cola del epidídimo fue colectado con la técnica de flujo retrógrado49. Las muestras fueron analizados por motilidad, concentración, integridad estructural y funcional de la membrana plasmática (prueba hipo osmótica) y viabilidad espermática (coloración con eosina/nigrosina). Obteniendo los siguientes resultados a partir del semen del eyaculado completo: Motilidad a las 0 horas con glicerol 3,8 y con dimetilformamida 2,52 según la escala38; Motilidad a las 2 horas con glicerol 1,8 y con dimetilformamida 0,68 según la escala38, Viabilidad 45,22% y 33,70%; Integridad membrana plasmática 43,30% y 32,76%; Anormalidades de cabeza 5,04% y 7,56%; Anormalidades del Acrosoma 5,32% y 6,64% y Anormalidades de la cola 6,20% y 9,68% para glicerol y dimetilformamida respectivamente. A partir del semen de la cola del epidídimo: Motilidad a las 0 h 2,64 horas y 1,36; Motilidad a las 2 horas 0,80 y 0,40 según la escala38; Viabilidad 50,20% y 25,08%; integridad de membrana plasmática 47,96% y 22,16% Anormalidades de cabeza 8,60% y 8,36%; Anormalidades del Acrosoma 8,76% y 8,68% y Anormalidades de la cola 9,08% y 8,96% para glicerol y dimetilformamida respectivamente. Llegando a las siguientes conclusiones: La motilidad, morfología y la funcionalidad de membrana espermática con el criopreservante glicerol y Dimetilformamida presentan diferencia estadística significativa (p<0,05), presentando mejores valores de calidad seminal en semen criopreservado con glicerol. En tanto, los indicadores de calidad seminal de semen colectado de cola de epidídimo y por electroeyaculación presentan diferencia estadística significativa (p<0,05), presentando mejores valores de calidad seminal en semen colectado por electroeyaculación o eyaculado completo. Palabras claves: Criopreservantes, Toros de lidia, Epidídimo, Eyaculado completo.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).