Hiperlaxitud articular y displasia de cadera en pacientes pediátricos atendidos en el servicios de medicina física y rehabilitación. Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019
Descripción del Articulo
        La finalidad de este estudio será relacionar la hiperlaxitud articular y la displasia de cadera en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019, para lo cual se realizará un estudio no experimental, de enfoque cuant...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10994 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10994 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Luxación de la cadera Niño DeCS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La finalidad de este estudio será relacionar la hiperlaxitud articular y la displasia de cadera en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019, para lo cual se realizará un estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, correlacional y retrospectivo, cuya población de estudio estará conformada por 4000 pacientes pediátricos que acuden a consulta externa del servicio por causas diversas, de los cuales según estadísticas hospitalarias 40%-50% tendría hiperlaxitud articular, y la muestra la conformarán 352 pacientes pediátricos. Como criterios de exclusión se considerarán aquellos pacientes referidos a otras instituciones de salud, y pacientes con información incompleta e ilegible en sus historias clínicas. La técnica de recolección a emplear será el análisis documental, mientras que el instrumento será la ficha de recolección de datos. Finalmente, el análisis inferencial para determinar a relación entre la hiperlaxitud articular y la displasia de cadera en pacientes pediátricos se realizará la prueba Chi cuadrado, considerando un nivel de significancia del 5%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).