Análisis y Propuesta de Mejora en el Cálculo Del % de Mermas de Productos Derivados de Hidrocarburos en los Terminales del Norte-Centro

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito desarrollar un análisis y propuesta de mejora eficiente para el cálculo de % merma en productos derivados de hidrocarburos en los terminales del norte y centro del Perú que aporte en el mejor control económico de la empresa. Para ello se partió con la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahue Pongo, Yessenia Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6992
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variación
merma
costo de reposición
contrato de recepción
almacenamiento y despacho
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito desarrollar un análisis y propuesta de mejora eficiente para el cálculo de % merma en productos derivados de hidrocarburos en los terminales del norte y centro del Perú que aporte en el mejor control económico de la empresa. Para ello se partió con la elaboración de un marco referencial conciso. Seguidamente se realizó una descripción general del Usuario y Operador, además de describir los procesos de recepción, almacenamiento y despacho (RAD) de productos derivados de hidrocarburos. Una vez conocido el contexto general se analizó diferentes aspectos relevantes: variaciones en terminales, metodología de cálculo de las entidades, Contrato RAD, la necesidad de capacitación y el aspecto económico referente al costo de reposición. Además se utilizó herramientas de gestión como el diagrama de Ishikawa para identificar los principales problemas. Del análisis desarrollado se identificaron hallazgos relevantes y para ello se planteó 03 propuestas de mejora: propuesta de modificaciones en el Contrato RAD, propuesta de procedimiento y propuesta de capacitación. Seguidamente, se evaluó el benéfico-costo de la propuesta general, obteniendo como resultado de la relación B/C = 5.26, lo que indica que la propuesta general es viable.´ Finalmente se elaboró las conclusiones y recomendaciones que afirman la hipótesis y reflejan el cumplimento del objetivo general y objetivos secundarios de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).