Microcrédito formal y su impacto económico y social en los Microempresarios y Microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar el impacto económico y social del microcrédito formal en los microempresarios y microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana. Se trata de uma investigación básica (ya que busca contribuir a la mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Condori, Milagros Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10115
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcrédito formal
impacto económico y social
microempresarios y microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar el impacto económico y social del microcrédito formal en los microempresarios y microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana. Se trata de uma investigación básica (ya que busca contribuir a la mayor generación de conocimientos con respecto al tema de estudio y al problema de investigación planteado), mixta (es decir, de campo, y documental), transversal (2018) y no experimental (dado que no hay manipulación de variables). El nivel de investigación es explicativo. Las técnicas utilizadas para la obtención de información fueron la encuesta y la ficha de observación documental. Se aplicó el muestreo al azar y un grupo de control. El estudio concluye que: a) Las microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana, tienen un buen acceso al microcrédito formal. b) Los microempresarios del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana, vienen realizando una buena administración y uso de los microcréditos que reciben. c) El microcrédito formal genera un impacto económico positivo en los microempresarios y microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana. d) El microcrédito formal genera un impacto social positivo en los microempresarios y microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana. e) La hipótesis de la investigación ha sido verificada. En efecto, los resultados de la investigación muestran que el microcrédito formal está generando un impacto económico y social positivo en los microempresarios y microempresas del sector comercio que atiende la Caja Arequipa y que operan en Arequipa Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).