Influencia del estilo de aprendizaje en rendimiento académico del inglés en estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de inglés en estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018 La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10827 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico Estilos de aprendizaje Idioma Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de inglés en estudiantes del Instituto de Idiomas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018 La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel relacional- explicativo tomando una muestra de 58 estudiantes de pregrado y posgrado del Instituto de Idiomas de la Universidad Católica Santa María, se incluye toda la población que cumpla con los criterios de inclusión y exclusión del instituto antes mencionado. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información; la variable estilos de aprendizaje utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento denominado Cuestionario de Honey – Alonso estandarizado, de Estilos de Aprendizaje - CHAEA- adaptado a la realidad peruana por Zavala Giles. y para la segunda variable rendimiento académico se utilizaron como instrumento los registros oficiales de evaluación. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados han sido: que el 39.7% de los estudiantes tienen predominancia del estilo de aprendizaje reflexivo, mientras que en el 15.5% de los estudiantes predomina el estilo de aprendizaje pragmático; el 56.9% presentan rendimiento académico alto, mientras que el 43.1% de los estudiantes presentan rendimiento académico regular en el área de idioma extranjero; según la prueba de chi cuadrado (X2=10.43) muestra que existe una influencia significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico con (P<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).