Evaluación de Soluciones Nutritivas y Tiempos de Cosecha, en Cebada Forrajera CV. Nacional (Hordeum Vulgare L.), Producida como Forraje Verde Hidropónico, en la Región Arequipa.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en un invernadero tipo parral, ubicado provincia y departamento de Arequipa, Septiembre 2015. En el presente trabajo se evaluó el efecto combinado e individual de tiempo de cosecha y aplicación de diferentes soluciones nutritivas sobre el cultivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7695 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forraje verde hidroponico soluciones nutritivas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en un invernadero tipo parral, ubicado provincia y departamento de Arequipa, Septiembre 2015. En el presente trabajo se evaluó el efecto combinado e individual de tiempo de cosecha y aplicación de diferentes soluciones nutritivas sobre el cultivo de cebada forrajera hidropónica. Se tuvo como objetivos específicos: determinar el crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de este cultivo como FVH; para poder determinar estos objetivos se realizó diferentes evaluaciones: crecimiento de raíz, longitud de parte aérea, conversión de semilla a biomasa y valor nutritivo a través de análisis bromatológico. Se empleó un diseño experimental de bloques completamente al azar con arreglo factorial 4 x 2, con 8 tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, los factores fueron: Factor A ( soluciones nutritivas); en el cual se tuvo 4 niveles, a1 ( solución nutritiva la molina); a2 ( solución nutritiva Fertiplan 202020) ; a3 ( solución nutritiva a base de guano de cuy) ; a4 ( sin solución nutritiva aplicación solo de agua); y Factor B ( periodo de cosecha); en el cual se tuvo 2 niveles, b1 ( cosechado a los 12 dds) y b2 ( cosechado a los 18 dds). Los resultados obtenidos demostraron el efecto positivo de la aplicación de soluciones nutritivas sobre longitud de parte aérea, conversión de semilla a biomasa y análisis bromatológico; además de mostrar que el tiempo de cosecha a los 18 dds favorece al longitud de parte aérea y conversión de semilla a biomasa; mientras que pero el tiempo de cosecha 12 dds favoreció al valor nutricional de la cebada cultivada como FVH. Palabras Claves: Forraje verde hidroponico; soluciones nutritivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).