Factores Asociados a Coberturas de Atención Integral en el Menor de 5 Años en la Ex Red N° 3 Arequipa Norte - Caylloma MINSA - 2005
Descripción del Articulo
El presente estudio de Investigación, de Atención Integral del niño menor de 5 años en la Jurisdicción geográfica y administrativa de la Ex Red de Salud Nº 3 Arequipa Norte -Caylloma, tiene por objeto conocer las coberturas, en los aspectos netamente preventivos y determinar algunos factores asociad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6921 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Integral del Niño Coberturas de Atención Integral |
Sumario: | El presente estudio de Investigación, de Atención Integral del niño menor de 5 años en la Jurisdicción geográfica y administrativa de la Ex Red de Salud Nº 3 Arequipa Norte -Caylloma, tiene por objeto conocer las coberturas, en los aspectos netamente preventivos y determinar algunos factores asociados que hayan influido en lograr las metas propuestas, primero asociados al usuario interno, que se refiere expresamente a factores asociados a la institución como son demora en los servicios de admisión (54.66%)> a 20 min. y triaje (47.61%) < a 20 min. (ambos como promedio de más de 30 minutos), el horario no satisface al usuario (24.43%), reuniones constantes de personal (50.13%) durante horario de atención, ambientes poco espaciosos (26.45) y la falta de biológicas (31.26%) y sulfato ferroso también son factores adversos que percibe el usuario en los diferentes servicios, cabe destacar que la visita domiciliaria por vacunación ha contribuido a elevar las coberturas del PAI. En relación al usuario externo los factores que se asocian son, edad 52.14% tiene entre 19 y 39 años de edad. El Grado de Instrucción (38.54%) tienen educación menos que Secundaria completa preferencia por atención recuperativa en un (60.71%) antes que la preventiva desinterés por asistir al servido de odontología, pese a la indicación del profesional. En relación a los aspectos culturales (26.46%) no acepta la vacuna de primera intención, La condición económica, religiosa y la condición administrativa de afiliado al SIS o no vemos que no son determinantes. El recurso humano profesional de Enfermería es percibido como insuficiente en un (34.17%). Se trata de un estudio descriptivo; donde se han aplicado dos instrumentos, uno de observación documental, que ha permitido la consolidación de datos de orden preventivo en un solo cuadro para obtener un promedio por Microrred de Atención Integral y un cuestionario de 19 ítem en los cuales 12 ítem miden al usuario externo y 7 ítem miden al usuario interno, este cuestionario fue aplicado por dos equipos de encuestadores previamente capacitados, a 397 familias distribuidas proporcionalmente en las 12 Microrredes, la encuesta aplicada durante los meses de vi julio y Agosto eran anónimas y aplicada a los padres de familia que acudían a los servicios de salud con niños menores de 5 años independientemente a que consultorio acudían. Para la Selección de la nuestra de utilizó el cuadro de Arkín y Cotton. El Procesamiento de datos que se han obtenido y los resultados se presentan en tablas y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).