Conceptualización de Patrones Socioculturales en el Proceso de Diseño Arquitectonico para Infraestructura Cultural: “Centro de Gestión y Promoción Pluricultural para la Ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
Nuestra realidad nacional, diversa, exige políticas culturales apropiadas para cada territorio; exige, también, el respeto a las diferentes comunidades y expresiones que se desarrollan en su territorio. La presente investigación, realiza un análisis del rol de las políticas culturales en el territor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6238 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | políticas culturales gestión cultural centro pluricultural costumbres tradiciones espacio colectivo quechua andino |
Sumario: | Nuestra realidad nacional, diversa, exige políticas culturales apropiadas para cada territorio; exige, también, el respeto a las diferentes comunidades y expresiones que se desarrollan en su territorio. La presente investigación, realiza un análisis del rol de las políticas culturales en el territorio, las características generales de la rica realidad cultural de la región del Cusco y los efectos que una correcta gestión cultural puede provocar en la sociedad, su identidad y cohesión. La investigación concluye en la proposición de un equipamiento pluricultural, que es la respuesta a las proposiciones previas teóricas enmarcadas en el esquema de gestión cultural y el análisis programático. El proyecto prioriza los espacios colectivos, ordenados secuencialmente a través de una circulación central, que a la vez estructura todos los bloques edilicios propuestos. Además, la propuesta se libera de toda barrera física en sus accesos, permitiendo que la ciudad se apropie de ésta. Palabras clave: políticas culturales, gestión cultural, centro pluricultural, costumbres, tradiciones, espacio colectivo, quechua, andino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).