Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)

Descripción del Articulo

En el estudio de pre- factibilidad para la exportación de cocona fresca orgánica se puede apreciar que son varios los países en Latinoamérica productores de cocona y lulo según Fernandes da Silva Filho Danilo en su libro Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal): Cultivo y Utilización, nos habla de Brasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Zenteno, Diego Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9295
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NO CORRESPONDE
id UCSM_817c799c22fac0bd77ba4c02f00e2ed3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9295
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
title Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
spellingShingle Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
Chávez Zenteno, Diego Roberto
NO CORRESPONDE
title_short Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
title_full Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
title_fullStr Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
title_full_unstemmed Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
title_sort Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)
author Chávez Zenteno, Diego Roberto
author_facet Chávez Zenteno, Diego Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Zenteno, Diego Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv NO CORRESPONDE
topic NO CORRESPONDE
description En el estudio de pre- factibilidad para la exportación de cocona fresca orgánica se puede apreciar que son varios los países en Latinoamérica productores de cocona y lulo según Fernandes da Silva Filho Danilo en su libro Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal): Cultivo y Utilización, nos habla de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, debido a que estos países presentan selva en donde hay gran cantidad de frutas tropicales también llamadas exóticas (Carbajal, 2005), igualmente Carbajal nos indica que Perú cuenta con dicha fruta para ser exportada donde la Región Madre de Dios prima como principal productor, (www.siicex.com) del mismo modo son varios países europeos que actualmente consumen frutas tropicales orgánicas incluyendo cocona siendo los principales Alemania, Bélgica, Francia, Italia (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009); según los resultados Francia es un país que le agrada consumir frutas exóticas orgánicas quizá debido a las tendencias de consumo novedoso, nutritivo y sano, en donde Perú no abastece los requerimientos del mercado francés debido a una falta de promoción de frutas exóticas orgánicas facilitando la entrada de cocona orgánica al mercado no solo francés. La cocona debe ser congelada para lograr que dicha fruta llegue a su destino final en óptimas condiciones, aunque esta presenta alta resistencia mecánica y de la misma forma presenta un largo periodo de conservación en refrigeradores domésticos (Fernades et al., 1998); siendo trasladada desde el Km 48 hasta el puerto de Matarani; debido a que en el KM 48 se encontrara la planta de acopio por encontrarse lo más próximo al puerto, esta fruta será exportada en cajas de cartón con un peso de 12 kilos donde cabrán 10 bolsas de 1.2 Kg. siendo esta la mejor opción para ser trasladada. Carbajal Toribio Carlos, Balcázar de Ruiz Luz en su libro titulado Cultivo de Cocona nos muestra detalladamente cuales son los requerimientos agronómicos de este cultivo cabe resaltar la necesidad de un suelo con buen drenaje para evitar podredumbres de las plantas debido a que esta es susceptible a suelos inundados (Fernades et al., 1998 & Carbajal, 2005). Ajayu S.R.L. empresa peruana que con el afán de contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones privadas de Cocona decidió exportar Cocona Orgánica fresca a Francia debido a que es un país que presenta gran demanda por frutas exóticas, en donde Perú no abastece la demanda de dicho país (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009). Ajayu deberá de invertir en tramites varios – autorizaciones 2,569.00 soles, en mobiliario 15,000.00 soles, alquileres 21,600.00 Y equipos 73,330.00 soles, haciendo la suma de 112,499.00 soles, con los cuales se llegara a conseguir la creación de una empresa nueva creada por emprendedores y por consiguiente la exportación exitosa de cocona orgánica fresca a Francia; el presente plan de negocios pronostica una eficiente factibilidad debido a los resultados con valores positivos en nuestro Valor Actual Neto una relación Beneficio Costo exitosa, una buena Tasa Interna de Retorno, donde el Periodo de Recuperación de Inversión es largo pero hay solidez en los datos lo cual nos anima a realizar dicha exportación; se espera que este proyecto sea replicable en el resto de departamentos que involucra el macroproyecto, y que a su vez éste se multiplique en aras de un mejoramiento de los cultivos, mejorando la calidad de vida de los productores, mejorando la imagen del Perú como un país exportador de una amplia gama de frutas orgánicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T21:00:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T21:00:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9295
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9295
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/1/4I.0250.AG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/3/4I.0250.AG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/4/4I.0250.AG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 743f27efc7087f73d6b1252aeb953f50
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1080248df81aab96cefbaf81322d22fe
5b8a2ee9ced24b6efcc1f1af2a2918f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794282459365376
spelling Chávez Zenteno, Diego Roberto2019-08-12T21:00:24Z2019-08-12T21:00:24Z2014-08-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9295En el estudio de pre- factibilidad para la exportación de cocona fresca orgánica se puede apreciar que son varios los países en Latinoamérica productores de cocona y lulo según Fernandes da Silva Filho Danilo en su libro Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal): Cultivo y Utilización, nos habla de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, debido a que estos países presentan selva en donde hay gran cantidad de frutas tropicales también llamadas exóticas (Carbajal, 2005), igualmente Carbajal nos indica que Perú cuenta con dicha fruta para ser exportada donde la Región Madre de Dios prima como principal productor, (www.siicex.com) del mismo modo son varios países europeos que actualmente consumen frutas tropicales orgánicas incluyendo cocona siendo los principales Alemania, Bélgica, Francia, Italia (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009); según los resultados Francia es un país que le agrada consumir frutas exóticas orgánicas quizá debido a las tendencias de consumo novedoso, nutritivo y sano, en donde Perú no abastece los requerimientos del mercado francés debido a una falta de promoción de frutas exóticas orgánicas facilitando la entrada de cocona orgánica al mercado no solo francés. La cocona debe ser congelada para lograr que dicha fruta llegue a su destino final en óptimas condiciones, aunque esta presenta alta resistencia mecánica y de la misma forma presenta un largo periodo de conservación en refrigeradores domésticos (Fernades et al., 1998); siendo trasladada desde el Km 48 hasta el puerto de Matarani; debido a que en el KM 48 se encontrara la planta de acopio por encontrarse lo más próximo al puerto, esta fruta será exportada en cajas de cartón con un peso de 12 kilos donde cabrán 10 bolsas de 1.2 Kg. siendo esta la mejor opción para ser trasladada. Carbajal Toribio Carlos, Balcázar de Ruiz Luz en su libro titulado Cultivo de Cocona nos muestra detalladamente cuales son los requerimientos agronómicos de este cultivo cabe resaltar la necesidad de un suelo con buen drenaje para evitar podredumbres de las plantas debido a que esta es susceptible a suelos inundados (Fernades et al., 1998 & Carbajal, 2005). Ajayu S.R.L. empresa peruana que con el afán de contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones privadas de Cocona decidió exportar Cocona Orgánica fresca a Francia debido a que es un país que presenta gran demanda por frutas exóticas, en donde Perú no abastece la demanda de dicho país (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009). Ajayu deberá de invertir en tramites varios – autorizaciones 2,569.00 soles, en mobiliario 15,000.00 soles, alquileres 21,600.00 Y equipos 73,330.00 soles, haciendo la suma de 112,499.00 soles, con los cuales se llegara a conseguir la creación de una empresa nueva creada por emprendedores y por consiguiente la exportación exitosa de cocona orgánica fresca a Francia; el presente plan de negocios pronostica una eficiente factibilidad debido a los resultados con valores positivos en nuestro Valor Actual Neto una relación Beneficio Costo exitosa, una buena Tasa Interna de Retorno, donde el Periodo de Recuperación de Inversión es largo pero hay solidez en los datos lo cual nos anima a realizar dicha exportación; se espera que este proyecto sea replicable en el resto de departamentos que involucra el macroproyecto, y que a su vez éste se multiplique en aras de un mejoramiento de los cultivos, mejorando la calidad de vida de los productores, mejorando la imagen del Perú como un país exportador de una amplia gama de frutas orgánicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMNO CORRESPONDEEstudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería Agronómica y AgrícolaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo ProfesionalORIGINAL4I.0250.AG.pdf4I.0250.AG.pdfapplication/pdf87019552https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/1/4I.0250.AG.pdf743f27efc7087f73d6b1252aeb953f50MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4I.0250.AG.pdf.txt4I.0250.AG.pdf.txtExtracted texttext/plain231346https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/3/4I.0250.AG.pdf.txt1080248df81aab96cefbaf81322d22feMD53THUMBNAIL4I.0250.AG.pdf.jpg4I.0250.AG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10684https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9295/4/4I.0250.AG.pdf.jpg5b8a2ee9ced24b6efcc1f1af2a2918f5MD5420.500.12920/9295oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/92952023-01-17 12:44:43.261Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.971146
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).