Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017
Descripción del Articulo
El cáncer de pene es uno de los tumores masculinos con menor incidencia en general -aproximadamente el 1% de las neoplasias del aparato urinario de acuerdo a la Sociedad Americana de Cáncer-; en Estados Unidos la incidencia se reporta entre 0.7-09 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7294 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cáncer de pene vinblastina bleomicina metotrexate carcinoma epidermoide linfadenectomia |
id |
UCSM_8126158960fd9e25bf44218c730b6eb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7294 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
title |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
spellingShingle |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 Portocarrero Angulo, José Gabriel cáncer de pene vinblastina bleomicina metotrexate carcinoma epidermoide linfadenectomia |
title_short |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
title_full |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
title_fullStr |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
title_full_unstemmed |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
title_sort |
Estudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017 |
author |
Portocarrero Angulo, José Gabriel |
author_facet |
Portocarrero Angulo, José Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portocarrero Angulo, José Gabriel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
cáncer de pene vinblastina bleomicina metotrexate carcinoma epidermoide linfadenectomia |
topic |
cáncer de pene vinblastina bleomicina metotrexate carcinoma epidermoide linfadenectomia |
description |
El cáncer de pene es uno de los tumores masculinos con menor incidencia en general -aproximadamente el 1% de las neoplasias del aparato urinario de acuerdo a la Sociedad Americana de Cáncer-; en Estados Unidos la incidencia se reporta entre 0.7-09 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Europa la incidencia oscila entre 0.5-1.6 por cada 100,000 habitantes; el panorama en países subdesarrollados varia ya que la incidencia alcanza hasta 10-20% de tumores malignos; Brasil reporta 8.3 casos por cada 100,000 habitantes, siendo uno de los países más afectados en América del Sur; en África, Uganda es el país que más casos presenta en donde el cáncer de pene constituye el 12% de todos los cánceres; en India, la incidencia se calcula entre 0.7-2.3 por cada 100,000 habitantes; mientras, en México, para el año de 1998 el cáncer de pene correspondió al 2% de las neoplasias; la edad al momento del diagnóstico oscila entre los 50 y 70 años con una media de 60 años, aunque se han reportado caso en pacientes menores a los 40 años de edad. La prevalencia del cáncer de pene varía según la etnia, encontrando en estudios realizados en los Estados Unidos que “la incidencia más alta de cáncer de pene se observa en los hispanos blancos (1.01 por cada 100,000 habitantes), seguidos de los nativos de Alaska y los Nativos Americanos (0.77 por cada 100,000 habitantes), los afroamericanos (0.62 por cada 100,000 habitantes) y los blancos no hispanos (0.51 por cada 100,000 habitantes)”; la tasa de incidencia del carcinoma de células escamosas del pene entre los hombres blancos y afroamericanos es de 0.81 y 0.82 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Como factores de riesgo en general está en primer lugar la higiene inadecuada, seguido de enfermedades de transmisión sexual, irritación crónica y la fimosis. El diagnostico se basa en la clínica del paciente, y se complementa con estudios de laboratorio, estudios de imagen y el resultado histopatológico, el cual nos reporta la agresividad, el tipo de tumor. Si es diagnosticado a tiempo y dependiendo del tipo de tumor con la cirugía el paciente puede ser curado, no así en pacientes con evidencia de metástasis en los cuales se requiere complementar con quimioterapia o radioterapia dependiendo de cada caso; es por esta razón la importancia de realizar el diagnostico a tiempo. Es de suma importancia el disponer de un estudio en el que se analice la sobrevida, y los diferentes factores de riesgo en pacientes con cáncer de pene sometidos a falectomía total, parcial, quienes recibieron quimioterapia, radioterapia, así mismo poder conocer cuál es el comportamiento de la enfermedad en nuestra región, razón por la cual se plantea realizar este tema de investigación durante el periodo 2009-2017. Palabras Claves: cáncer de pene, vinblastina, bleomicina, metotrexate, carcinoma epidermoide, linfadenectomia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-23T16:44:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-23T16:44:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-23 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7294 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7294 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/3/L6.0334.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/4/L6.0334.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/1/L6.0334.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f54ee03f55032246082a9557a3da874 90d4bc0cf41d20db03cdbcb131f0b231 2452ec81bf0c7abab685e66e6c37a06c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257844744323072 |
spelling |
Portocarrero Angulo, José Gabriel2018-01-23T16:44:17Z2018-01-23T16:44:17Z2018-01-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7294El cáncer de pene es uno de los tumores masculinos con menor incidencia en general -aproximadamente el 1% de las neoplasias del aparato urinario de acuerdo a la Sociedad Americana de Cáncer-; en Estados Unidos la incidencia se reporta entre 0.7-09 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Europa la incidencia oscila entre 0.5-1.6 por cada 100,000 habitantes; el panorama en países subdesarrollados varia ya que la incidencia alcanza hasta 10-20% de tumores malignos; Brasil reporta 8.3 casos por cada 100,000 habitantes, siendo uno de los países más afectados en América del Sur; en África, Uganda es el país que más casos presenta en donde el cáncer de pene constituye el 12% de todos los cánceres; en India, la incidencia se calcula entre 0.7-2.3 por cada 100,000 habitantes; mientras, en México, para el año de 1998 el cáncer de pene correspondió al 2% de las neoplasias; la edad al momento del diagnóstico oscila entre los 50 y 70 años con una media de 60 años, aunque se han reportado caso en pacientes menores a los 40 años de edad. La prevalencia del cáncer de pene varía según la etnia, encontrando en estudios realizados en los Estados Unidos que “la incidencia más alta de cáncer de pene se observa en los hispanos blancos (1.01 por cada 100,000 habitantes), seguidos de los nativos de Alaska y los Nativos Americanos (0.77 por cada 100,000 habitantes), los afroamericanos (0.62 por cada 100,000 habitantes) y los blancos no hispanos (0.51 por cada 100,000 habitantes)”; la tasa de incidencia del carcinoma de células escamosas del pene entre los hombres blancos y afroamericanos es de 0.81 y 0.82 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Como factores de riesgo en general está en primer lugar la higiene inadecuada, seguido de enfermedades de transmisión sexual, irritación crónica y la fimosis. El diagnostico se basa en la clínica del paciente, y se complementa con estudios de laboratorio, estudios de imagen y el resultado histopatológico, el cual nos reporta la agresividad, el tipo de tumor. Si es diagnosticado a tiempo y dependiendo del tipo de tumor con la cirugía el paciente puede ser curado, no así en pacientes con evidencia de metástasis en los cuales se requiere complementar con quimioterapia o radioterapia dependiendo de cada caso; es por esta razón la importancia de realizar el diagnostico a tiempo. Es de suma importancia el disponer de un estudio en el que se analice la sobrevida, y los diferentes factores de riesgo en pacientes con cáncer de pene sometidos a falectomía total, parcial, quienes recibieron quimioterapia, radioterapia, así mismo poder conocer cuál es el comportamiento de la enfermedad en nuestra región, razón por la cual se plantea realizar este tema de investigación durante el periodo 2009-2017. Palabras Claves: cáncer de pene, vinblastina, bleomicina, metotrexate, carcinoma epidermoide, linfadenectomia.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMcáncer de penevinblastinableomicinametotrexatecarcinoma epidermoidelinfadenectomiaEstudio de Sobrevida en Cáncer de Pene Post Tratamiento Clínico Quirúrgico en la Población de Arequipa (IREN Sur) durante el Periodo 2009-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXTL6.0334.SE.pdf.txtL6.0334.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain41179https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/3/L6.0334.SE.pdf.txt8f54ee03f55032246082a9557a3da874MD53THUMBNAILL6.0334.SE.pdf.jpgL6.0334.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9816https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/4/L6.0334.SE.pdf.jpg90d4bc0cf41d20db03cdbcb131f0b231MD54ORIGINALL6.0334.SE.pdfL6.0334.SE.pdfapplication/pdf1428689https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/1/L6.0334.SE.pdf2452ec81bf0c7abab685e66e6c37a06cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7294/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7294oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/72942023-01-24 08:37:50.82Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).