FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS QUE CONDICIONAN LA CONTAMINACIÓN POR TOXOCARA CANIS EN LAS PLAZAS Y PARQUES PÚBLICOS. CAMANÁ. AREQUIPA 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se denomina “Factores Epidemiológicos que condicionan la contaminación por Toxocara canis en las plazas y parques públicos. Camaná. Arequipa 2013”, fue desarrollado con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos involucrados, así como la contaminación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Augusto, Sanchez Zegarra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5580
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TOXOCARA CANIS
CONTAMINACIÓN
PARQUE
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se denomina “Factores Epidemiológicos que condicionan la contaminación por Toxocara canis en las plazas y parques públicos. Camaná. Arequipa 2013”, fue desarrollado con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos involucrados, así como la contaminación de parques y/o plazas públicas por huevos de Toxocara canis, fue realizada entre noviembre a diciembre del 2013. Se tomaron muestras de tierra y pasto mediante la técnica de la “W” invertida, de 10 parques y plazas públicas del distrito de Camaná, los análisis fueron realizados en el Laboratorio de Análisis Clínicos Novavet, así mismo se realizaron 400 encuestas a los vecinos del distrito. Los resultados fueron evaluados en forma estadística mediante la prueba de ji-cuadrado. Al determinar los principales factores epidemiológicos que condicionan la contaminación por el parasito Toxocara canis, pudimos establecer que son los de tipo social, el conocimiento de los vecinos sobre enfermedades transmitidas por perros es de tan solo 21,75% para las de tipo infeccioso y solo el 7,5 % para enfermedades parasitarias, mientras que un gran números 70,75% no tiene conocimiento; de acuerdo al tiempo de permanencia de niños en plazas y parques públicos pudimos establecer que un 64% tiene una alta permanencia, 20% tiene permanencia media y solo un 16% tiene permanencia baja, lo que nos indica que tanto el hospedero, como el medio ambiente y el parásito, tienen condiciones favorables para que se establezca el fenómeno parasitario. De acuerdo al tipo de agua empleada en su riego, el 60% es positivo en aquellos en los que se emplea agua no potable, según la presencia de residuos sólidos, aquellos en los que estaban presentes son positivos en 40% en comparación con el 20% de los que no los tenían; de acuerdo a la presencia de perros deambulando, es mayor en aquellos donde no hay presencia de canes con 40% en comparación con el 20% en aquellos donde existe la presencia de estos; otros factores epidemiológicos, como estado de conservación y la presencia del cerco perimétrico no se consideran factores predisponentes. Finalmente, pudimos establecer que la contaminación de parques y plazas públicas en el distrito de Camaná es del 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).