Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani
Descripción del Articulo
Tisur debido a su condición de puerto concesionado privado-estatal ofrece diferentes tipos de servicios. Podemos clasificarlos por su naturaleza contractual en: Servicios Regulados: son aquellos servicios que se prestan de forma obligatoria a todo usuario que lo solicite y que incluye todas las acti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5544 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | INDUSTRIA MATARANI INGENIERÍA |
| id |
UCSM_7b0ae179c9bea38dedff621a84462cb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5544 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| title |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| spellingShingle |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani Zegarra Rivera, Cesar Augusto INDUSTRIA MATARANI INGENIERÍA |
| title_short |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| title_full |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| title_fullStr |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| title_full_unstemmed |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| title_sort |
Trabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Matarani |
| author |
Zegarra Rivera, Cesar Augusto |
| author_facet |
Zegarra Rivera, Cesar Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Rivera, Cesar Augusto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
INDUSTRIA MATARANI INGENIERÍA |
| topic |
INDUSTRIA MATARANI INGENIERÍA |
| description |
Tisur debido a su condición de puerto concesionado privado-estatal ofrece diferentes tipos de servicios. Podemos clasificarlos por su naturaleza contractual en: Servicios Regulados: son aquellos servicios que se prestan de forma obligatoria a todo usuario que lo solicite y que incluye todas las actividades operativas y administrativas necesarias para llevar a cabo el embarque o descarga de mercancías marítimas. Podemos dividirlos en servicios a la carga, a la nave y especiales. Servicios a la nave: por la infraestructura y personal que ofrece la terminal a la nave como son el amarre y desamarre, el uso de amarradero que se computa a partir de la hora en que pase la primera espía en la operación de atraque hasta la hora que largue la última espía en la operación de desatraque. Servicios a la carga: Comprende todos aquellos que se brindan a la mercancía desde que está posicionado en el muelle hasta su despacho al cliente o consignatario de la carga (descarga) y viceversa (embarque) desde que la carga arriba al terminal para su posterior envío al muelle para su estiba en la nave. Prestación de la Infraestructura (estructura) y Equipamiento (superestructura). Página 11 de 101 El servicio de tracción entre el costado de la nave y el área de almacenaje, o viceversa. El servicio de manipuleo en el área de almacenaje (zonas, patio o almacenes) para la recepción de la carga de la nave y carguío al medio de transporte que designe el usuario, o viceversa en el embarque; El servicio de verificación de la carga para la tarja, incluyendo la transmisión electrónica de la información; El servicio de pesaje, incluyendo la transmisión electrónica de la información; y Otros servicios vinculados con regímenes aduaneros previstos en las Leyes y Disposiciones Aplicables, que deban prestarse únicamente. Especiales: Son todos los servicios portuarios distintos a los Servicios Estándar que TISUR está facultado a prestar, directamente o a través de terceros, por los cuales cobrará una tarifa, conforme se ha determinado en el Contrato de Concesión. Servicios No Regulados: Son todos los servicios portuarios distintos a los Servicios Regulados que TISUR está facultado a prestar directamente o a través de terceros. Página 12 de 101 Así mismo, por su posición geográfica y demanda de cargas de puede definir como un terminal multipropósito donde puede todo tipo de cargas Por la gran variedad de servicios y actores que están relacionados en la actividad portuaria del terminal es que se han desarrollado muchos proyectos de mejora continua en beneficio de todas las partes. Dentro del desarrollo de este informe vamos a ver a detalle como aplicado diversas herramientas de gestión aprendidas en la carrera profesional de Ingeniería Industrial podemos hacer un análisis profundo para optimizar los ingresos o minimizar los costos de la empresa. También vamos a desarrollar el proyecto Cinta Verde, que se caracteriza por ser un proyecto que aporta mucho valor a la cadena de suministros de la región, reduciendo costos y aplicando buenas prácticas se tiene aportes valiosos. En general, este informe resume el gran aporte del Ingeniero Industrial en la diversas actividades de la organización para alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-05T14:45:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-05T14:45:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-05 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5544 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5544 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/3/44.0465.II.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/4/44.0465.II.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/1/44.0465.II.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e410811f2450a295e9f059e72bcb68a 4cddb3be2d52c9551ecbe332748c8747 aba99e41f9d41130e8f280d9f9c64220 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062466027061248 |
| spelling |
Zegarra Rivera, Cesar Augusto2016-09-05T14:45:36Z2016-09-05T14:45:36Z2016-09-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5544Tisur debido a su condición de puerto concesionado privado-estatal ofrece diferentes tipos de servicios. Podemos clasificarlos por su naturaleza contractual en: Servicios Regulados: son aquellos servicios que se prestan de forma obligatoria a todo usuario que lo solicite y que incluye todas las actividades operativas y administrativas necesarias para llevar a cabo el embarque o descarga de mercancías marítimas. Podemos dividirlos en servicios a la carga, a la nave y especiales. Servicios a la nave: por la infraestructura y personal que ofrece la terminal a la nave como son el amarre y desamarre, el uso de amarradero que se computa a partir de la hora en que pase la primera espía en la operación de atraque hasta la hora que largue la última espía en la operación de desatraque. Servicios a la carga: Comprende todos aquellos que se brindan a la mercancía desde que está posicionado en el muelle hasta su despacho al cliente o consignatario de la carga (descarga) y viceversa (embarque) desde que la carga arriba al terminal para su posterior envío al muelle para su estiba en la nave. Prestación de la Infraestructura (estructura) y Equipamiento (superestructura). Página 11 de 101 El servicio de tracción entre el costado de la nave y el área de almacenaje, o viceversa. El servicio de manipuleo en el área de almacenaje (zonas, patio o almacenes) para la recepción de la carga de la nave y carguío al medio de transporte que designe el usuario, o viceversa en el embarque; El servicio de verificación de la carga para la tarja, incluyendo la transmisión electrónica de la información; El servicio de pesaje, incluyendo la transmisión electrónica de la información; y Otros servicios vinculados con regímenes aduaneros previstos en las Leyes y Disposiciones Aplicables, que deban prestarse únicamente. Especiales: Son todos los servicios portuarios distintos a los Servicios Estándar que TISUR está facultado a prestar, directamente o a través de terceros, por los cuales cobrará una tarifa, conforme se ha determinado en el Contrato de Concesión. Servicios No Regulados: Son todos los servicios portuarios distintos a los Servicios Regulados que TISUR está facultado a prestar directamente o a través de terceros. Página 12 de 101 Así mismo, por su posición geográfica y demanda de cargas de puede definir como un terminal multipropósito donde puede todo tipo de cargas Por la gran variedad de servicios y actores que están relacionados en la actividad portuaria del terminal es que se han desarrollado muchos proyectos de mejora continua en beneficio de todas las partes. Dentro del desarrollo de este informe vamos a ver a detalle como aplicado diversas herramientas de gestión aprendidas en la carrera profesional de Ingeniería Industrial podemos hacer un análisis profundo para optimizar los ingresos o minimizar los costos de la empresa. También vamos a desarrollar el proyecto Cinta Verde, que se caracteriza por ser un proyecto que aporta mucho valor a la cadena de suministros de la región, reduciendo costos y aplicando buenas prácticas se tiene aportes valiosos. En general, este informe resume el gran aporte del Ingeniero Industrial en la diversas actividades de la organización para alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMINDUSTRIAMATARANIINGENIERÍATrabajo Informe: Mejora Continua en la Gestión de Operaciones del Terminal Portuario de Mataraniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT44.0465.II.pdf.txt44.0465.II.pdf.txtExtracted texttext/plain105078https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/3/44.0465.II.pdf.txt0e410811f2450a295e9f059e72bcb68aMD53THUMBNAIL44.0465.II.pdf.jpg44.0465.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9835https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/4/44.0465.II.pdf.jpg4cddb3be2d52c9551ecbe332748c8747MD54ORIGINAL44.0465.II.pdf44.0465.II.pdfapplication/pdf3066653https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/1/44.0465.II.pdfaba99e41f9d41130e8f280d9f9c64220MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5544/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5544oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/55442023-01-17 12:46:39.209Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).