Características Clínico-Epidemiológicas de Lesiones Traumáticas Asociadas a Accidentes de Tránsito en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer las características clínico epidemiológicas de lesiones traumáticas asociadas a accidentes de tránsito en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016 Material y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo documentaria en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Nina, Ethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6254
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de tránsito
Lesión
Contusión
Fractura
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer las características clínico epidemiológicas de lesiones traumáticas asociadas a accidentes de tránsito en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016 Material y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo documentaria en el Hospital Goyeneche durante el año 2016. Se revisaron historias clínicas de emergencia y hospitalización de pacientes que habían ingresado a causa de un accidente de tránsito, no fallecidos y con información completa Resultados: Respecto a las características clínico epidemiológicas encontramos mayoritariamente personas entre 26 a 60 años (47.7%), mujeres (57%) y varones (43%); automóviles (68.3%) y microbuses (22.2%) los vehículos donde mayormente ocurrió el accidentes, el rol más importante fue el de pasajero con 59%, en 69.63% ocurrió de día, 85.5% no consumió alcohol, 74% procedía de un ambiente urbano, la atención ambulatoria se dio 93.1%, observación en 4.4% e internamiento en 2.5%. La fractura más frecuente se dio en miembros superiores 25%, cráneo/ maxilofacial 25%y miembros inferiores 22.1%. Existió significancia entre número de regiones y la edad y el género (p<0.05). Así como el género y la ubicación de la fractura (p<0.05). Conclusión: Las regiones más dañadas en los accidentes de tránsito fueron la cabeza y miembros superiores, en personas adultas. Existió relación entre las zonas anatómicas con la edad y el género y éste último con la ubicación de la fractura. Palabras clave: Accidente de tránsito, lesión, contusión, fractura.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).