Diseño de un sistema de colección de polvo para chancado secundario en una planta concentradora de cobre
Descripción del Articulo
En el área de chancado secundario se realiza un proceso de conminución para reducir el tamaño de partícula desde un tamaño de 6 in hasta un tamaño en un rango de 0.5 in a 3 in. Debido a este proceso se emiten partículas de polvo las cuales contaminan el ambiente. Bajo estudios de calidad de aire se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10251 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chancado secundario Conminución Polvo Calidad de aire Colección de polvo Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el área de chancado secundario se realiza un proceso de conminución para reducir el tamaño de partícula desde un tamaño de 6 in hasta un tamaño en un rango de 0.5 in a 3 in. Debido a este proceso se emiten partículas de polvo las cuales contaminan el ambiente. Bajo estudios de calidad de aire se tiene que actualmente existe 140000 μg/m3 de aire, una cantidad de polvo nociva para las personas que trabajan en las áreas circundantes. Para poder mitigar la contaminación ambiental producto de la acumulación de polvo en el ambiente se debe implementar un sistema de colección de polvo. En la actualidad existen múltiples sistemas de colección y control de polvo, sin embargo, el sistema propuesto en el siguiente proyecto consiste en uno en el que se mezclará agua con el polvo dentro de un tanque mezclador, garantizando que el polvo colectado no se disperse en el ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).