Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, “DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS TECNOLÓGICOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE SEMILLAS DE CUCURBITÁCEAS, LACAYOTE (Cucurbita Ficifolia Bouche) Y ZAPALLO (Cucurbita Máxima Duchesne) Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRENSADO Y SISTEMA DE SEGURIDAD DE U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Motta Ruiz, Claudia Pilar, Mendoza Zambrano, Gina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8191
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parámetros tecnológicos
aceite
Lacayote
Zapallo
id UCSM_77f030de5b9660bb1f52c4379ae94d54
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8191
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
title Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
spellingShingle Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
Motta Ruiz, Claudia Pilar
parámetros tecnológicos
aceite
Lacayote
Zapallo
title_short Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
title_full Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
title_fullStr Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
title_full_unstemmed Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
title_sort Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018
author Motta Ruiz, Claudia Pilar
author_facet Motta Ruiz, Claudia Pilar
Mendoza Zambrano, Gina Paola
author_role author
author2 Mendoza Zambrano, Gina Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Castro, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Motta Ruiz, Claudia Pilar
Mendoza Zambrano, Gina Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv parámetros tecnológicos
aceite
Lacayote
Zapallo
topic parámetros tecnológicos
aceite
Lacayote
Zapallo
description En el presente trabajo de investigación, “DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS TECNOLÓGICOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE SEMILLAS DE CUCURBITÁCEAS, LACAYOTE (Cucurbita Ficifolia Bouche) Y ZAPALLO (Cucurbita Máxima Duchesne) Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRENSADO Y SISTEMA DE SEGURIDAD DE UNA PRENSA DISCONTINUA UCSM 2017”, Se desarrolló el proceso y condiciones óptimas para la obtención de un producto de calidad. Se presentó el producto en botellas de vidrio de 500 cc conteniendo aceite obtenido de la mezcla de semillas de Zapallo (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Lacayote (Cucurbita máxima Duchesne) como materia prima principal. El trabajo consistió en una prueba preliminar para determinar la materia prima a utilizar, se realizó la selección de la misma dentro de las diferentes clases o variedades de cucurbitáceas, se utilizó como parámetro de comparación o “testigo” la variedad “Cucurbita Pepo Stiriaca” que es utilizada para la elaboración de dicho aceite en Europa el cual es muy conocido por sus propiedades medicinales y ampliamente aceptado en la cocina tradicional y gourmet, siendo un aceite muy apreciado y valorado por sus beneficios y características propias, las cuales hacen del producto uno de los mejores en el mercado. En esta prueba se tomaron muestras de semillas de Zapallo, Lacayote y Calabaza, y se compararon estas semillas con la semilla testigo tratando de elegir de las tres la muestra más parecida posible a la semilla original de la cual proviene el aceite anteriormente descrito, De la primera prueba preliminar se determinó que las semillas del Lacayote fueron las más parecidas a la semilla “testigo”. En el primer experimento se determinó la concentración de salmuera óptima para la obtención de aceite, la cantidad de sal se da en concentraciones de 1% y 2%, la sal que interviene en el proceso determinará el sabor en el producto final, en este experimento se compararon las muestras con un testigo, se eligió la concentración al 2% pues fue la que más se asemejo al mismo. Se realizó este experimento primero con la finalidad de evitar que las variaciones en la adición de sal, influyan en la prueba de sabor del experimento número dos. En el segundo experimento se determinó la cantidad necesaria de semillas de zapallo a adicionar a la formulación compuesta por semillas de Lacayote esta sustitución se realizó con la finalidad de incrementar el rendimiento del producto final aunque las semillas de Lacayote son las que más se acercan a las características del producto final, presentan muy poca cantidad de aceite, debido a esto es que se vio por conveniente determinar cuanta cantidad de semillas de Zapallo pueden participar en la mezcla del producto sin que por ello las características típicas del aceite se vean alteradas, se trabajó con una muestra en base a la original cuyas semillas son de la variedad “Cucurbita pepo Stiriaca” Se utilizaron dos tipos de semillas mezcladas en tres diferentes concentraciones Semillas de Lacayote (L), semillas de Zapallo (Z) A tres diferentes concentraciones: C1= 100 % de semillas de Lacayote: 0 % de semillas de Zapallo C2= 75% de semillas de Lacayote: 25 % de semillas de Zapallo C3= 50% de semillas de Lacayote: 50 % de semillas de Zapallo Siendo la Concentración 2 la más adecuada pues se asemeja a la muestra testigo. En el tercer experimento se tuvo como objetivo la determinación del tiempo y la temperatura óptimos en el acondicionamiento de la pasta de semillas para la extracción del aceite a una temperatura que oscila entre 50 a 70 °C según bibliografía.se trabajó con tiempos de 50 y 60 min, y temperaturas de 60, 65 y 70 ℃, siendo la temperatura 65℃ y el tiempo de 60 minutos los más adecuados para la operación de acondicionamiento. En el cuarto experimento o experimento final, se tuvo como objetivo determinar el rendimiento y seguridad de la prensa mediante la medición de la cantidad de aceite a obtener logrando a su vez, comprobar el mejoramiento del equipo mediante el incremento de la capacidad de prensado de la máquina a su vez comprobar también la mejora en cuanto a la seguridad de su uso, al aplicar mayores presiones y analizar el tiempo de duración para las mismas. Se llegó a la conclusión de que efectivamente la prensa tuvo una mejora en su capacidad de prensado puesto que las presiones iniciales con que trabajaba la maquinaria eran de hasta 3500 bastantes menores que las presiones alcanzadas en el presente experimento, presiones que fluctúan entre 4300 a 5000 Lb/pulg2 .Al incrementar la capacidad de prensado, se implementa inmediatamente una mejora en su sistema de seguridad, puesto que la manipulación de presiones superiores necesita un aseguramiento y estabilidad en el uso de la maquinaria. En el cuarto capítulo según la propuesta a nivel industrial la ubicación de la planta estará en la región Arequipa, en el parque industrial Rio seco, tendrá una producción continua, trabajándose 274 días en un solo turno de 8 horas diarias por 6 días hábiles, capacidad de planta de 24TM/AÑO. La inversión total del proyecto asciende a $284 310.55 dólares americanos siendo la fuente de financiamiento para la puesta en marcha del proyecto COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo que cubrirá un 60% del monto total de la inversión y por aporte propio cubriendo un 40% de la misma La evaluación económico financiera del proyecto es: VAN - Económico = 2060057,99 VAN - Financiero= 1955639,25 TIR - Económico = 6,01 % TIR - Financiero = 5,59 % B/C - Económico = 8,25 B/C – Financiero = 7,88 Finalizando, se dan conclusiones y recomendaciones para el presente trabajo de investigación Palabras Clave: parámetros tecnológicos, aceite, Lacayote, Zapallo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-10T22:10:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-10T22:10:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8191
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/1/69.0396.AL.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/3/69.0396.AL.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/4/69.0396.AL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fa19156a75a73490d5cb6e7308596a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9543e80771aba193d537a1a6a1085075
70138e5d90cb5025888b9f8fc8533672
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794039418322944
spelling Salas Castro, JorgeMotta Ruiz, Claudia PilarMendoza Zambrano, Gina Paola2018-10-10T22:10:25Z2018-10-10T22:10:25Z2018-10-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8191En el presente trabajo de investigación, “DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS TECNOLÓGICOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE SEMILLAS DE CUCURBITÁCEAS, LACAYOTE (Cucurbita Ficifolia Bouche) Y ZAPALLO (Cucurbita Máxima Duchesne) Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRENSADO Y SISTEMA DE SEGURIDAD DE UNA PRENSA DISCONTINUA UCSM 2017”, Se desarrolló el proceso y condiciones óptimas para la obtención de un producto de calidad. Se presentó el producto en botellas de vidrio de 500 cc conteniendo aceite obtenido de la mezcla de semillas de Zapallo (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Lacayote (Cucurbita máxima Duchesne) como materia prima principal. El trabajo consistió en una prueba preliminar para determinar la materia prima a utilizar, se realizó la selección de la misma dentro de las diferentes clases o variedades de cucurbitáceas, se utilizó como parámetro de comparación o “testigo” la variedad “Cucurbita Pepo Stiriaca” que es utilizada para la elaboración de dicho aceite en Europa el cual es muy conocido por sus propiedades medicinales y ampliamente aceptado en la cocina tradicional y gourmet, siendo un aceite muy apreciado y valorado por sus beneficios y características propias, las cuales hacen del producto uno de los mejores en el mercado. En esta prueba se tomaron muestras de semillas de Zapallo, Lacayote y Calabaza, y se compararon estas semillas con la semilla testigo tratando de elegir de las tres la muestra más parecida posible a la semilla original de la cual proviene el aceite anteriormente descrito, De la primera prueba preliminar se determinó que las semillas del Lacayote fueron las más parecidas a la semilla “testigo”. En el primer experimento se determinó la concentración de salmuera óptima para la obtención de aceite, la cantidad de sal se da en concentraciones de 1% y 2%, la sal que interviene en el proceso determinará el sabor en el producto final, en este experimento se compararon las muestras con un testigo, se eligió la concentración al 2% pues fue la que más se asemejo al mismo. Se realizó este experimento primero con la finalidad de evitar que las variaciones en la adición de sal, influyan en la prueba de sabor del experimento número dos. En el segundo experimento se determinó la cantidad necesaria de semillas de zapallo a adicionar a la formulación compuesta por semillas de Lacayote esta sustitución se realizó con la finalidad de incrementar el rendimiento del producto final aunque las semillas de Lacayote son las que más se acercan a las características del producto final, presentan muy poca cantidad de aceite, debido a esto es que se vio por conveniente determinar cuanta cantidad de semillas de Zapallo pueden participar en la mezcla del producto sin que por ello las características típicas del aceite se vean alteradas, se trabajó con una muestra en base a la original cuyas semillas son de la variedad “Cucurbita pepo Stiriaca” Se utilizaron dos tipos de semillas mezcladas en tres diferentes concentraciones Semillas de Lacayote (L), semillas de Zapallo (Z) A tres diferentes concentraciones: C1= 100 % de semillas de Lacayote: 0 % de semillas de Zapallo C2= 75% de semillas de Lacayote: 25 % de semillas de Zapallo C3= 50% de semillas de Lacayote: 50 % de semillas de Zapallo Siendo la Concentración 2 la más adecuada pues se asemeja a la muestra testigo. En el tercer experimento se tuvo como objetivo la determinación del tiempo y la temperatura óptimos en el acondicionamiento de la pasta de semillas para la extracción del aceite a una temperatura que oscila entre 50 a 70 °C según bibliografía.se trabajó con tiempos de 50 y 60 min, y temperaturas de 60, 65 y 70 ℃, siendo la temperatura 65℃ y el tiempo de 60 minutos los más adecuados para la operación de acondicionamiento. En el cuarto experimento o experimento final, se tuvo como objetivo determinar el rendimiento y seguridad de la prensa mediante la medición de la cantidad de aceite a obtener logrando a su vez, comprobar el mejoramiento del equipo mediante el incremento de la capacidad de prensado de la máquina a su vez comprobar también la mejora en cuanto a la seguridad de su uso, al aplicar mayores presiones y analizar el tiempo de duración para las mismas. Se llegó a la conclusión de que efectivamente la prensa tuvo una mejora en su capacidad de prensado puesto que las presiones iniciales con que trabajaba la maquinaria eran de hasta 3500 bastantes menores que las presiones alcanzadas en el presente experimento, presiones que fluctúan entre 4300 a 5000 Lb/pulg2 .Al incrementar la capacidad de prensado, se implementa inmediatamente una mejora en su sistema de seguridad, puesto que la manipulación de presiones superiores necesita un aseguramiento y estabilidad en el uso de la maquinaria. En el cuarto capítulo según la propuesta a nivel industrial la ubicación de la planta estará en la región Arequipa, en el parque industrial Rio seco, tendrá una producción continua, trabajándose 274 días en un solo turno de 8 horas diarias por 6 días hábiles, capacidad de planta de 24TM/AÑO. La inversión total del proyecto asciende a $284 310.55 dólares americanos siendo la fuente de financiamiento para la puesta en marcha del proyecto COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo que cubrirá un 60% del monto total de la inversión y por aporte propio cubriendo un 40% de la misma La evaluación económico financiera del proyecto es: VAN - Económico = 2060057,99 VAN - Financiero= 1955639,25 TIR - Económico = 6,01 % TIR - Financiero = 5,59 % B/C - Económico = 8,25 B/C – Financiero = 7,88 Finalizando, se dan conclusiones y recomendaciones para el presente trabajo de investigación Palabras Clave: parámetros tecnológicos, aceite, Lacayote, Zapallo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMparámetros tecnológicosaceiteLacayoteZapalloDeterminación de Parámetros Tecnológicos para la Extracción de Aceite a Partir de Semillas de Cucurbitaceas, Lacayote (Cucurbita Ficifolia Bouche) y Zapallo (Cucurbita Máxima Duchesne) y la Optimización de la Capacidad de Prensado y Sistema de Seguridad de una Prensa Discontinua – UCSM 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de Industrias AlimentariasIngeniería de Industria AlimentariaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo ProfesionalORIGINAL69.0396.AL.pdf69.0396.AL.pdfapplication/pdf19727829https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/1/69.0396.AL.pdf6fa19156a75a73490d5cb6e7308596a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT69.0396.AL.pdf.txt69.0396.AL.pdf.txtExtracted texttext/plain422999https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/3/69.0396.AL.pdf.txt9543e80771aba193d537a1a6a1085075MD53THUMBNAIL69.0396.AL.pdf.jpg69.0396.AL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10448https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8191/4/69.0396.AL.pdf.jpg70138e5d90cb5025888b9f8fc8533672MD5420.500.12920/8191oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/81912023-01-17 12:44:54.058Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).