Exportación Completada — 

INFLUENCIA DEL TIEMPO DE LACTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA EN NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. BELLAPAMPA. AREQUIPA.2016

Descripción del Articulo

El presente es un estudio transversal, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del tiempo de la lactancia en el desarrollo de los hábitos de succión no nutritiva en niños de 3,4 y 5 años de edad. Se utilizó una ficha de encuesta, bajo aprobación y firma del consentimiento a 60 madres de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ESCOBEDO DIAZ, AMPARITO LUCÍA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5446
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA ARTIFICIAL
HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA
Descripción
Sumario:El presente es un estudio transversal, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del tiempo de la lactancia en el desarrollo de los hábitos de succión no nutritiva en niños de 3,4 y 5 años de edad. Se utilizó una ficha de encuesta, bajo aprobación y firma del consentimiento a 60 madres de los niños de I.E.I. Bellapampa para el recojo de los datos, se preguntó el tipo de parto, tiempo de gestación, tiempo de la lactancia, si presenta o no hábitos de succión no nutritiva (succión digital, succión de chupón, succión de labio, otros). Durante el proceso se llevó a cabo un registro documentario y fotográfico. Los resultados obtenidos muestran que los niños que recibieron lactancia mixta (lactancia materna y lactancia artificial) representan 65% (39) de la población estudiada; de estos 39 niños, el 35.90% (14) presentan hábitos de succión no nutritiva; los niños que recibieron lactancia materna exclusiva representan el 30%(18) de la población estudiada, los cuales no presentaron hábitos de succión no nutritiva y los niños que recibieron lactancia artificial que representan 5% (3) de la población estudiada; de estos 3 niños, el 33.3% (1) presentaron hábitos de succión no nutritiva. Se concluye que los niños que recibieron lactancia materna exclusiva no presentan hábitos de succión o nutritiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).