Criterios de conexión de las normas conflictuales en los procesos de armonización del derecho internacional privado ( OHADAC)
Descripción del Articulo
La presente investigación Doctoral, se enfoca en el análisis crítico del problema central, que es la aplicación de los Criterios de Conexión de las Normas Conflictuales en los procesos de armonización del Derecho Internacional Privado, cuyo objetivo era examinar comparativamente dichos Criterios, to...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11747 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Conflictuales Criterios de Conexión, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación Doctoral, se enfoca en el análisis crítico del problema central, que es la aplicación de los Criterios de Conexión de las Normas Conflictuales en los procesos de armonización del Derecho Internacional Privado, cuyo objetivo era examinar comparativamente dichos Criterios, tomando en cuenta los sistemas del Common Law y el Civil Law, utilizando la jurisprudencia generada en torno a este problema, concretamente en las figuras jurídicas, como la calificación, el Reenvío, el Dépeçage y la revisión exhaustiva de la implicancia de los puntos de conexión. En la hipótesis, para contextualizar el problema central, se seleccionó un modelo de armonización, que ha tenido éxito en diversas regiones del mundo, como son: las denominadas “leyes modelo”, en específico la experiencia de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en el Caribe (OHADAC). Por eso, la base de la investigación, fue la naturaleza, alcance y efectos de las Normas de conflicto, que orientan al juez, a tener que aplicar el derecho material interno si fuese el caso, de otro país, de ahí, que la estructura de esta norma no solo incluye los elementos clásicos de la norma en general, como el supuesto y las consecuencias jurídicas, sino que además, añade el Punto de Conexión cuya finalidad es revisión de normas extranjeras, dejando de lado la aplicación territorial, inclusive la propia jurisdicción de un estado en la administración de justicia. Los Criterios de Conexión de las Normas Conflictuales, son la base del Derecho Internacional Privado, como un sistema integrado y flexible, que evite vacíos o inconsistencias, para cumplir con el principio de tutela judicial efectiva. Sus características son: la simplicidad, que evite un compendio de normas entrecruzadas e incluso opuestas, la seguridad jurídica, dado que existe predictibilidad en el resultado, porque pone en igualdad de condiciones a todos los sistemas jurídicos, eliminando asimetrías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).