Uso de la metodología aula invertida para mejorar el nivel de conocimiento sobre algoritmos secuenciales en estuiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación se destinó a determinar el nivel de eficacia del uso de la metodología aula invertida para mejorar los conocimientos sobre algoritmos secuenciales de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú en Arequipa. El tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Balcázar, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11478
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos secuenciales
Seudocódigo
Declaración de variables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación se destinó a determinar el nivel de eficacia del uso de la metodología aula invertida para mejorar los conocimientos sobre algoritmos secuenciales de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú en Arequipa. El tipo de investigación que se utilizó corresponde a un nivel preexperimental y ha sido tipificado como una investigación aplicada de corte cuantitativo ya que se han asignado valores numéricos para una evaluación objetiva de las variables y dimensiones, así también cualitativa ya que se han analizado características específicas dentro de la población de estudio que estuvo conformada por 80 estudiantes, a los cuales se les aplicó las evaluaciones correspondientes y han sido participes de las sesiones de aprendizaje utilizando la metodología aula invertida. Se utilizó un registro de observación por sesión para verificar el uso de la metodología y una prueba de conocimiento para medir el nivel de dominio de algoritmos secuenciales en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que en el pre-test la mayoría de los estudiantes tuvieron una calificación desaprobatoria y con la aplicación de las sesiones de aprendizaje programadas el nivel alcanzado, en el post-test casi la totalidad de estudiantes obtuvo una calificación en la categoría aprobado bueno. Dichos resultados fueron verificados a través de la prueba de contraste de Willcoxon para realizar una comparativa entre variables ordinales donde se demostró que existen diferencias significativas en la muestra analizada puesto que el “p” valor encontrado fue menor al valor crítico estándar de confiabilidad. Demostrando así la eficacia de la metodología aula invertida como herramienta pedagógica para el desarrollo de capacidades, habilidades y sobre todo conocimientos en algoritmos secuenciales para la muestra tomada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).