Frecuencia y Factores Asociados a la Pérdida de Peso en Recién Nacidos de Madres Cesareadas, Hospital Goyeneche de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la frecuencia de pérdida de peso y sus factores asociados en recién nacidos de madres sometidas a cesárea en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2018. Métodos: Revisión de historias clínicas y entrevista a las madres de recién nacidos que se encuentran en el área de alojamiento c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Velazco, Yesenia Yamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8704
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de peso
paridad
periodo intergenésico
controles prenatales
edad materna
contacto piel a piel
lactancia materna
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la frecuencia de pérdida de peso y sus factores asociados en recién nacidos de madres sometidas a cesárea en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2018. Métodos: Revisión de historias clínicas y entrevista a las madres de recién nacidos que se encuentran en el área de alojamiento conjunto del servicio de Obstetricia durante el periodo de estudio. Resultados: Se trata de un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, se recolecto 63 recién nacidos, de los cuales 7 fueron excluidos por no cumplir criterios de inclusión, de los cuales el 75% no presenta una pérdida de peso mayor al 10% en las 72 horas de vida y solo un 25% presento pérdida de peso. El 87.5 % de las madres en estudio tenían entre 20 a 34 años , el 39.3% eran primíparas, 51.8% periodo intergenésico mayor a 2 años y el 62.5% de recién nacidos son de sexo femenino El 66.1% de los recién nacidos presentan un buen agarre, el 53,6% una deglución audible de pocos minutos, el 91.1% de las madres post- cesareadas presentan un pezón evertido, el 82.1% tiene un buen confort y el 51.8% necesita una asistencia minina para acomodar al recién nacido y el 85.7% de los recién nacidos no tuvieron contacto piel a piel al nacer. Conclusión: Según observación de campo de los 10 pasos de una lactancia materna exitosa, solo se cumplen 5; no hay cumplimiento de la norma técnica de salud en relación al inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida, ya que el tiempo de separación materno- recién nacido fue en promedio 1 hora 30 minutos. En relación a los factores maternos asociados a la pérdida de peso no se encontró que la edad materna, la paridad, el periodo intergenésico, número de controles prenatales, contacto piel a piel, muestren asociación significativa. En cambio un buen agarre, deglución audible de unos minutos en el recién nacido, pezón evertido, buen confort, en la madre tiene un asociación significativa. En relación al sexo del recién nacidos, los de sexo femenino presentan mayor pérdida de peso. No se ha encontrado relación significativa entre el tiempo de separación maternarecién nacido y pérdida de peso excesiva en cambio mayor tiempo en probar alimento antes de la cesárea, tiene asociación significativa con la pérdida de peso. PALABRAS CLAVE: Pérdida de peso, paridad, periodo intergenésico, controles prenatales, edad materna, contacto piel a piel, lactancia materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).