DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE ALLIUM SATIVUM L. AJO SOBRE LOS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE Y ÓRGANOS DE ANIMALES CON TOXICIDAD AGUDA EXPERIMENTAL. AREQUIPA 2012

Descripción del Articulo

AJO CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS HÁBITAT CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE COMPOSICIÓN QUÍMICA PRINCIPALES CONSTITUYENTES ACTIVOS DEL AJO LIOFILIZACIÓN PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA LIOFILIZACIÓN VENTAJAS DE LA LIOFILIZACIÓN DESVENTAJAS DE LA LIOFILIZACIÓN METALES PESADOS PLOMO ETIOLOGÍA FUENTES DE INT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHOQUENAIRA QUISPE, CELIA, GONZALES CONDORI, EVER RENZO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3845
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EFECTO DE LA SOLUCIÓN ACUOSA DE AJO
TRATAMIENTO DE LAS RATAS INTOXICADAS
Descripción
Sumario:AJO CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS HÁBITAT CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE COMPOSICIÓN QUÍMICA PRINCIPALES CONSTITUYENTES ACTIVOS DEL AJO LIOFILIZACIÓN PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA LIOFILIZACIÓN VENTAJAS DE LA LIOFILIZACIÓN DESVENTAJAS DE LA LIOFILIZACIÓN METALES PESADOS PLOMO ETIOLOGÍA FUENTES DE INTOXICACIÓN FORMAS ETIOLÓGICAS INTOXICACIÓN PROFESIONAL INTOXICACIÓN EXTRA PROFESIONAL DOSIS TOXICA FISIOPATOLOGÍA PROBLEMÁTICA DEL PLOMO EN EL PERÚ ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA - VISIBLE INSTRUMENTACIÓN ABSORCIÓN DE LUZ: LEY DE BEER - LAMBERT DESVIACIÓN DE LA LEY DE BEER VOLTAMPEROMETRIA Y POLAROGRAFIA INTRODUCCIÓN INSTRUMENTACIÓN PRINCIPIO DE LA VOLTAMPEROMETRIA MÉTODOS VOLTAMETRICOS PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS DE METALES MÉTODOS DE DIGESTIÓN
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).