Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El marketing busca poder satisfacer las necesidades de los clientes y dar a conocer un producto, es por eso que resulta indispensable para toda organización contar con un área especializada, pero… ¿realmente saben que es lo que el cliente desea y/o necesita? Y lo más importante ¿saben cómo llegar al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7013 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | marketing neuromarketing l'oreal desarrollo de imagen |
id |
UCSM_71208c43d2ea14bd14bcf08682f8a22d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7013 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
title |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
spellingShingle |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 Esquivel Mostajo, Deborah Pamela marketing neuromarketing l'oreal desarrollo de imagen |
title_short |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
title_full |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
title_fullStr |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
title_sort |
Análisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017 |
author |
Esquivel Mostajo, Deborah Pamela |
author_facet |
Esquivel Mostajo, Deborah Pamela Frisancho Ampuero, Juan Diego |
author_role |
author |
author2 |
Frisancho Ampuero, Juan Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Mostajo, Deborah Pamela Frisancho Ampuero, Juan Diego |
dc.subject.es.fl_str_mv |
marketing neuromarketing l'oreal desarrollo de imagen |
topic |
marketing neuromarketing l'oreal desarrollo de imagen |
description |
El marketing busca poder satisfacer las necesidades de los clientes y dar a conocer un producto, es por eso que resulta indispensable para toda organización contar con un área especializada, pero… ¿realmente saben que es lo que el cliente desea y/o necesita? Y lo más importante ¿saben cómo llegar al cliente? Si bien existen varias formas de poder obtener información de nuestros consumidores, la mayoría están sujetas a lo que ellos nos dicen y en muchas ocasiones ni el propio cliente sabe que es lo que quiere o por alguna razón no da una verdadera respuesta a esta pregunta. Con el pasar del tiempo, son los avances tecnológicos los que están logrando dar un mayor alcance a las empresas, en cuanto a conocimientos, sobre sus clientes, pues si hacemos que el marketing tradicional trabaje de la mano con la ciencia, dando así pase al neuromarketing, podremos contar con la información necesaria, la cual podremos emplear durante el proceso de venta. Es así como surge la idea de realizar esta investigación donde se pretende analizar la evolución del marketing al neuromarketing y el uso de este último como herramienta para el desarrollo de la marca L´Oréal. El trabajo realizado cuenta con tres capítulos, los cuales son detallados a continuación a fin de brindar información sobre qué encontraremos en cada uno de estos. - Capítulo I: Como parte de éste Capítulo se encuentra nuestro Planteamiento Teórico, donde damos a conocer cuál es el problema observado, debidamente justificado y, en base al cual realizamos nuestra hipótesis. Asimismo, brindamos a detalle cuáles fueron las interrogantes planteadas y los objetivos propuestos en base a estas. Es aquí donde encontramos las variables dependientes e independientes, las cuales serán tratadas a profundidad en el Capítulo III del presente trabajo de investigación, en esta parte también encontraremos información en lo que se refiere al campo y línea en que se desarrolla en el Área de Administración. 9 - Capítulo II En este Capítulo presentamos nuestro Planteamiento Operacional. Es aquí donde brindamos información específica sobre cómo fueron obtenidos los resultados que serán presentados en el siguiente capítulo, así como la estructura de cada uno de éstos. También se puede observar información referente a la población de la ciudad de Arequipa que es donde se realizó la investigación; además de la selección de muestra, la cual nos indicó la cantidad de personas a quienes debíamos encuestar, esto con la finalidad de que los resultados sean más certeros. - Capítulo III Este capítulo es la parte final de nuestro trabajo y sin duda alguna podemos decir que es la más importante. Aquí es donde brindamos información de cómo fue la Evolución de la Empresa L´Oréal a nivel global, es en esta parte del capítulo donde se observa como un sueño fue hecho realidad el año 1909 y cómo desde ese entonces ha ido creciendo hasta ser considerado hoy en día un Gran Imperio. No conformes con ello presentamos información sobre el Centro de Investigación que actualmente se encuentra en el país vecino, Brasil, desde donde provienen todos los resultados frutos de una investigación exhaustiva al consumidor y que son evaluados en Perú con la finalidad de verificar si estos se adaptan realmente a la realidad de nuestro país. Nuestra investigación se trata de realizar un análisis a la evolución del marketing al neuromarketing y cómo es que éste beneficio a la Imagen de la Marca L´Oréal en Arequipa; es por ese motivo, que encontramos pertinente informar sobre las estrategias que se llevan a cabo en esta localidad. Posteriormente mostramos los resultados, fruto de nuestras encuestas realizadas, en los cuales comentamos sobre aquellas cosas que, al momento de encuestar a algunas personas de Arequipa, nos comentaron. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T21:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T21:31:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7013 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7013 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/3/53.0880.AE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/4/53.0880.AE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/1/53.0880.AE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb1a039c58d4a2f62ae5df3a816c748d d9f95eba696159055075abc06f49b249 893eaf35993f624ffc0c413aec38b259 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1846428069180473344 |
spelling |
Esquivel Mostajo, Deborah PamelaFrisancho Ampuero, Juan Diego2017-12-15T21:31:06Z2017-12-15T21:31:06Z2017-12-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7013El marketing busca poder satisfacer las necesidades de los clientes y dar a conocer un producto, es por eso que resulta indispensable para toda organización contar con un área especializada, pero… ¿realmente saben que es lo que el cliente desea y/o necesita? Y lo más importante ¿saben cómo llegar al cliente? Si bien existen varias formas de poder obtener información de nuestros consumidores, la mayoría están sujetas a lo que ellos nos dicen y en muchas ocasiones ni el propio cliente sabe que es lo que quiere o por alguna razón no da una verdadera respuesta a esta pregunta. Con el pasar del tiempo, son los avances tecnológicos los que están logrando dar un mayor alcance a las empresas, en cuanto a conocimientos, sobre sus clientes, pues si hacemos que el marketing tradicional trabaje de la mano con la ciencia, dando así pase al neuromarketing, podremos contar con la información necesaria, la cual podremos emplear durante el proceso de venta. Es así como surge la idea de realizar esta investigación donde se pretende analizar la evolución del marketing al neuromarketing y el uso de este último como herramienta para el desarrollo de la marca L´Oréal. El trabajo realizado cuenta con tres capítulos, los cuales son detallados a continuación a fin de brindar información sobre qué encontraremos en cada uno de estos. - Capítulo I: Como parte de éste Capítulo se encuentra nuestro Planteamiento Teórico, donde damos a conocer cuál es el problema observado, debidamente justificado y, en base al cual realizamos nuestra hipótesis. Asimismo, brindamos a detalle cuáles fueron las interrogantes planteadas y los objetivos propuestos en base a estas. Es aquí donde encontramos las variables dependientes e independientes, las cuales serán tratadas a profundidad en el Capítulo III del presente trabajo de investigación, en esta parte también encontraremos información en lo que se refiere al campo y línea en que se desarrolla en el Área de Administración. 9 - Capítulo II En este Capítulo presentamos nuestro Planteamiento Operacional. Es aquí donde brindamos información específica sobre cómo fueron obtenidos los resultados que serán presentados en el siguiente capítulo, así como la estructura de cada uno de éstos. También se puede observar información referente a la población de la ciudad de Arequipa que es donde se realizó la investigación; además de la selección de muestra, la cual nos indicó la cantidad de personas a quienes debíamos encuestar, esto con la finalidad de que los resultados sean más certeros. - Capítulo III Este capítulo es la parte final de nuestro trabajo y sin duda alguna podemos decir que es la más importante. Aquí es donde brindamos información de cómo fue la Evolución de la Empresa L´Oréal a nivel global, es en esta parte del capítulo donde se observa como un sueño fue hecho realidad el año 1909 y cómo desde ese entonces ha ido creciendo hasta ser considerado hoy en día un Gran Imperio. No conformes con ello presentamos información sobre el Centro de Investigación que actualmente se encuentra en el país vecino, Brasil, desde donde provienen todos los resultados frutos de una investigación exhaustiva al consumidor y que son evaluados en Perú con la finalidad de verificar si estos se adaptan realmente a la realidad de nuestro país. Nuestra investigación se trata de realizar un análisis a la evolución del marketing al neuromarketing y cómo es que éste beneficio a la Imagen de la Marca L´Oréal en Arequipa; es por ese motivo, que encontramos pertinente informar sobre las estrategias que se llevan a cabo en esta localidad. Posteriormente mostramos los resultados, fruto de nuestras encuestas realizadas, en los cuales comentamos sobre aquellas cosas que, al momento de encuestar a algunas personas de Arequipa, nos comentaron.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMmarketingneuromarketingl'orealdesarrollo de imagenAnálisis de la Evolución del Marketing al Neuromarketing y su Uso Como Herramienta Para el Desarrollo de Imagen de la Marca L’oreal en la Ciudad de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0880.AE.pdf.txt53.0880.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain192514https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/3/53.0880.AE.pdf.txtcb1a039c58d4a2f62ae5df3a816c748dMD53THUMBNAIL53.0880.AE.pdf.jpg53.0880.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9874https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/4/53.0880.AE.pdf.jpgd9f95eba696159055075abc06f49b249MD54ORIGINAL53.0880.AE.pdf53.0880.AE.pdfapplication/pdf8031338https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/1/53.0880.AE.pdf893eaf35993f624ffc0c413aec38b259MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7013/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7013oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/70132023-01-17 12:48:11.076Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).