Propuesta de optimización de inventarios para L'Oreal Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño de la cadena de suministro de la compañía L’Oreal Perú, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora en sus procesos que conlleven a definir acciones concretas para cerrar las brechas existentes entre la situación actual d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Carbajo, Carlos Fernando de la, Gonzales Hernández, Angel Gabriel, Peñaherrera Córdova, Oscar David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño de la cadena de suministro de la compañía L’Oreal Perú, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora en sus procesos que conlleven a definir acciones concretas para cerrar las brechas existentes entre la situación actual de la empresa y una situación ideal, con lo cual se espera impactar positivamente sus resultados financieros y mejorar la percepción del servicio en los stakeholders. El documento se encuentra divido en cinco capítulos. El segundo de ellos contempla la descripción y análisis del sector cosmético nacional, a fin de conocer su atractivo e identificar las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta la empresa. Asimismo, incluye el análisis de la empresa, precisando el planeamiento estratégico, la estrategia comercial y la de operaciones. En el capítulo III se aborda la cadena de suministro, su estructura, grado de complejidad y descripción de los procesos que la conforman y posteriormente la selección del proceso materia de investigación. En el cuarto capítulo se desarrollará la propuesta de mejora en el área de planeamiento y gestión de inventarios, en esta se define el alcance, las brechas, el mapa estratégico de las iniciativas y la gestión de este. Finalmente, en el último capítulo se encuentran los resultados esperados en términos del proceso, el cliente y beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).