Factores Asociados al Nivel de Satisfacción en la Formación de Médicos Residentes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo investigar los factores asociados al nivel de satisfacción de médicos residentes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa; y establecer la relación que existe entre los factores asociados con el nivel de satisfacción de los médicos resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Gonzales, Luis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8978
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores asociados
nivel de satisfacción en la formación
residentado médico
UCSM
UNSA
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo investigar los factores asociados al nivel de satisfacción de médicos residentes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa; y establecer la relación que existe entre los factores asociados con el nivel de satisfacción de los médicos residentes. La población estuvo conformada por 80 médicos residentes de diferentes años de su especialidad del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. El método fue descriptivo-correlacional y la técnica utilizada para ambas variables fue la “encuesta”, aplicando un instrumento de cuestionario, validada por expertos. En lo que respecta a los factores asociados relacionados al Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa, el resultado de mayor injerencia fue la Calidad asistencial con un 74% calificada como buena; en segundo y tercer lugar fueron el equipamiento tecnológico y la infraestructura hospitalaria con un 63 y 61% respectivamente, también calificado como buena. En el aspecto de factores relacionados a la Universidad, un 59% calificó como regular el desempeño del coordinador universitario y el 46% califica como regular la calidad de enseñanza universitaria impartida por su casa de estudio. El nivel de satisfacción con su formación reveló que el 49% de los encuestados señalan estar poco satisfechos con el cumplimiento de la normatividad del programa del Residentado médico en la dimensión de satisfacción global, mientras que el 50% señala estar satisfecho con la estructura del programa. En cuanto a la satisfacción con la sede docente (hospital) el 70% y 71% está satisfecho con la infraestructura y con su servicio del hospital respectivamente, sin embargo, el 46% está poco satisfecho con el trabajo del coordinador de la sede docente. De la investigación se concluye que existe una relación positiva entre los factores asociados y la satisfacción con la formación, donde se aprecia que las correlaciones bajas y significativas se dan en las dimensiones de satisfacción global, y los factores asociados relacionados al hospital (p=0,278; x=0,013, x<0,05) y a la universidad (p=0,287; x=0,01, x<0,05), donde este último presenta una correlación moderada con la satisfacción de la casa universitaria (p=0,537; x=0,00, x<0,05). Palabras claves: factores asociados, nivel de satisfacción en la formación, residentado médico, UCSM, UNSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).