Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa

Descripción del Articulo

Todas las experiencias y conocimientos obtenidos en estos cuatro años de labor profesional en la Agrícola Pampa Baja S.A.C., son descritos y plasmados de manera estrictamente personal, describiendo todo el desarrollo de las distintas fases del cultivo. Dado la alta rentabilidad que viene generando e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gutiérrez, Elmer José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8862
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uva de mesa
variedades
Thompson seedless
Timco seedless
id UCSM_6e5c17351372c1c2c400f7fbff9e5027
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8862
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
title Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
spellingShingle Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
Vargas Gutiérrez, Elmer José Manuel
Uva de mesa
variedades
Thompson seedless
Timco seedless
title_short Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
title_full Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
title_fullStr Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
title_full_unstemmed Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
title_sort Informe de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipa
author Vargas Gutiérrez, Elmer José Manuel
author_facet Vargas Gutiérrez, Elmer José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Lizárraga, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Gutiérrez, Elmer José Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uva de mesa
variedades
Thompson seedless
Timco seedless
topic Uva de mesa
variedades
Thompson seedless
Timco seedless
description Todas las experiencias y conocimientos obtenidos en estos cuatro años de labor profesional en la Agrícola Pampa Baja S.A.C., son descritos y plasmados de manera estrictamente personal, describiendo todo el desarrollo de las distintas fases del cultivo. Dado la alta rentabilidad que viene generando este cultivo, ha hecho que más empresarios estén invirtiendo por este cultivo, permitiendo que año a año las exportaciones de este producto vaya creciendo y con una altísima calidad, utilizando las ventajas edafoclimáticas que presenta nuestro país. En la empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C., se trabajó desde el año 2016 hasta la actualidad durante este tiempo me he venido desempeñando en el área de labores de campo como asistente de campo con funciones de supervisión de las diferentes etapas de producción de vid, como; labores de campo (poda, labores en verde, cosecha, etc.), aplicaciones fitosanitarias, aplicación de fertilizantes al campo y llenado de registros y reportarlo semanalmente (en las diferentes etapas). Se afianzó los conocimientos en los temas manejo de personal, labores de campo (podas, labores en verde etc.), manejo de productos sanitarios, nutricionales y manejo de fertilizantes en función de este cultivo. Entre los años 2011 – 2012, como encargado de campo, la función era de programar labores y asignar la cantidad de personal de acuerdo al estado fenológico (edad de la planta), programar las aplicaciones fitosanitarias (productos y maquinaria), programar fertilización en función al estado fenológico y necesidades del cultivo y a la vez supervisar el trabajo de los asistentes y evaluadores de campo, etapa en la que se aprendió aún más, en las diferentes fases del cultivo, en los temas antes descritos, como por ejemplo determinación de poda que debe de ser en forma escalonada y en función a los meses en los que se quiere llegar a determinado mercado, el raleo y arreglo de racimos que tiene un momento oportuno para realizarlo y está en función al desarrollo de las bayas que deben de estar entre 7 a 9 mm de diámetro, el control de las enfermedades haciendo aplicaciones oportunas de acuerdo a evaluaciones y a la experiencia del comportamiento de las diferentes enfermedades y determinación del momento oportuno de la cosecha cruzando datos de ºBrix, acides y porcentaje de color de las bayas. Palabras claves: Uva de mesa, variedades, Thompson seedless y Timco seedless.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T18:15:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T18:15:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8862
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8862
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/1/4I.0296.AG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/3/4I.0296.AG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/4/4I.0296.AG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 726706864964ae8c445d7ecacf4698cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
482e1ca21f3332f6d82695bc12c863f6
6264a1b0c5b0966943b530d8c42a3d0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062600223817728
spelling Torres Lizárraga, JoséVargas Gutiérrez, Elmer José Manuel2019-04-30T18:15:20Z2019-04-30T18:15:20Z2019-04-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8862Todas las experiencias y conocimientos obtenidos en estos cuatro años de labor profesional en la Agrícola Pampa Baja S.A.C., son descritos y plasmados de manera estrictamente personal, describiendo todo el desarrollo de las distintas fases del cultivo. Dado la alta rentabilidad que viene generando este cultivo, ha hecho que más empresarios estén invirtiendo por este cultivo, permitiendo que año a año las exportaciones de este producto vaya creciendo y con una altísima calidad, utilizando las ventajas edafoclimáticas que presenta nuestro país. En la empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C., se trabajó desde el año 2016 hasta la actualidad durante este tiempo me he venido desempeñando en el área de labores de campo como asistente de campo con funciones de supervisión de las diferentes etapas de producción de vid, como; labores de campo (poda, labores en verde, cosecha, etc.), aplicaciones fitosanitarias, aplicación de fertilizantes al campo y llenado de registros y reportarlo semanalmente (en las diferentes etapas). Se afianzó los conocimientos en los temas manejo de personal, labores de campo (podas, labores en verde etc.), manejo de productos sanitarios, nutricionales y manejo de fertilizantes en función de este cultivo. Entre los años 2011 – 2012, como encargado de campo, la función era de programar labores y asignar la cantidad de personal de acuerdo al estado fenológico (edad de la planta), programar las aplicaciones fitosanitarias (productos y maquinaria), programar fertilización en función al estado fenológico y necesidades del cultivo y a la vez supervisar el trabajo de los asistentes y evaluadores de campo, etapa en la que se aprendió aún más, en las diferentes fases del cultivo, en los temas antes descritos, como por ejemplo determinación de poda que debe de ser en forma escalonada y en función a los meses en los que se quiere llegar a determinado mercado, el raleo y arreglo de racimos que tiene un momento oportuno para realizarlo y está en función al desarrollo de las bayas que deben de estar entre 7 a 9 mm de diámetro, el control de las enfermedades haciendo aplicaciones oportunas de acuerdo a evaluaciones y a la experiencia del comportamiento de las diferentes enfermedades y determinación del momento oportuno de la cosecha cruzando datos de ºBrix, acides y porcentaje de color de las bayas. Palabras claves: Uva de mesa, variedades, Thompson seedless y Timco seedless.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMUva de mesavariedadesThompson seedlessTimco seedlessInforme de Experiencia Laboral sobre Manejo de Labores Culturales en Uva de Mesa (Vitis Vinífera), Variedades Thompson Seedless y Timco Seedless, Fundo Agrícola Pampa Baja - Irrigación Majes- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería Agronómica y AgrícolaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo ProfesionalORIGINAL4I.0296.AG.pdf4I.0296.AG.pdfapplication/pdf26646856https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/1/4I.0296.AG.pdf726706864964ae8c445d7ecacf4698cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4I.0296.AG.pdf.txt4I.0296.AG.pdf.txtExtracted texttext/plain156686https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/3/4I.0296.AG.pdf.txt482e1ca21f3332f6d82695bc12c863f6MD53THUMBNAIL4I.0296.AG.pdf.jpg4I.0296.AG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9535https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8862/4/4I.0296.AG.pdf.jpg6264a1b0c5b0966943b530d8c42a3d0eMD5420.500.12920/8862oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/88622021-12-07 01:27:54.182Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).