Desarrollo de un Prototipo del Módulo de Gestión del Planeamiento Estratégico para una Universidad Privada Aplicando SOA

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un prototipo para la gestión del planeamiento estratégico en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) aplicando SOA el cual se basó en los requerimientos y en el análisis del proceso de negocio. Se definió el alcance del proyecto, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chalco, Kristel Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8854
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Prototipo
SOA
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un prototipo para la gestión del planeamiento estratégico en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) aplicando SOA el cual se basó en los requerimientos y en el análisis del proceso de negocio. Se definió el alcance del proyecto, así como diferentes componentes que sirvieron para el diseño y desarrollo del prototipo, del mismo modo se detallaron los pasos para la implementación del módulo en el sistema actual. Se realizó una encuesta que sirvió para evaluar el módulo de acuerdo con criterios establecidos, esta se aplicó al personal que utilizó el sistema. Al desarrollar el módulo se busca automatizar el proceso de negocio para que la universidad pueda cumplir con las metas establecidas y definir acciones estratégicas para aumentar la competitividad frente a otras instituciones. Palabras claves: Planeamiento estratégico, Prototipo y SOA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).