VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS TRABAJADORES Y NO TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar y correlacionar las valoraciones de las competencias genéricas, respecto a su importancia y desarrollo, en los estudiantes universitarios trabajadores y no trabajadores de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. La mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3773 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COMPETENCIAS GENÉRICAS EXPERIENCIA LABORAL PROYECTO TUNING |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar y correlacionar las valoraciones de las competencias genéricas, respecto a su importancia y desarrollo, en los estudiantes universitarios trabajadores y no trabajadores de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. La muestra estuvo compuesta por 240 sujetos de último año de estudios de 8 Programas Profesionales, cuyas edades oscilan entre 20 y 25 años, de los cuales 94 son trabajadores y 146 no lo son. Se utilizó el Cuestionario de Competencias Genéricas elaborado en el Proyecto Tuning de América Latina. No se han encontrado discrepancias significativas en la valoración de las competencias, entre los universitarios trabajadores y los universitarios no trabajadores. Los resultados indican que no existe relación entre la experiencia laboral y las percepciones de las competencias genéricas, ya que ambos grupos de estudiantes coinciden en otorgar mayor importancia a la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, a la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente, a la capacidad de tomar decisiones, y a la capacidad de identificar, plantear y resolver problemas. Asimismo, consideran como las competencias más desarrolladas, al compromiso con la calidad, compromiso ético, capacidad de trabajo en equipo y capacidad para tomar decisiones. No obstante a estas similitudes, hubo dos hallazgos interesantes producto de este trabajo. El primero, fue que los estudiantes universitarios trabajadores perciben un mayor desarrollo de las habilidades interpersonales, que los no trabajadores. Y el segundo, que las mujeres valoran en un grado mayor a las competencias genéricas, respecto a su importancia y desarrollo, a comparación de los varones. El estudiantado en general percibe déficits en la formación de las competencias genéricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).