Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la diferencia entre ambos materiales en cuanto a su contracción durante el proceso de toma de impresión directa. Analizando la eficacia del Duralay como material de impresión en la confección de patrones para pernos colados, comparado con el acrílico r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9651 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impresión Directa Perno Colado Acrílico Autocurado |
id |
UCSM_6a3229ca2eeeb5ee6e65bad2b934cee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9651 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
title |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 Gómez Muñoz, José Antonio Impresión Directa Perno Colado Acrílico Autocurado |
title_short |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
title_full |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
title_sort |
Diferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018 |
author |
Gómez Muñoz, José Antonio |
author_facet |
Gómez Muñoz, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Fernández, Eliana Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, José Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impresión Directa Perno Colado Acrílico Autocurado |
topic |
Impresión Directa Perno Colado Acrílico Autocurado |
description |
El objetivo del presente estudio fue determinar la diferencia entre ambos materiales en cuanto a su contracción durante el proceso de toma de impresión directa. Analizando la eficacia del Duralay como material de impresión en la confección de patrones para pernos colados, comparado con el acrílico rosado de auto curado. Material y Métodos: Se utilizó un premolar recientemente extraído por motivos ortodónticos, se hizo el tallado para un perno colado, tratamiento de conducto con limas reciprocantes y finalmente se obturo con gutapercha. Seguidamente, la preparación con limas Peeso hasta el número 3, con una profundidad de 16 mm, se selló apicalmente con ionómero de reconstrucción para evitar que las continuas impresiones (120) pudieran modificar la gutapercha alterando las mediciones. Se terminó la preparación con una fresa punta de lápiz bajando hasta los 15mm, para dejar 1 mm de ionómero de obturación. Enseguida se procedió a preparar pines de acrílico rosado de autocurado y de Duralay, los mismos que fueron de un diámetro menor y longitud mayor que el de la preparación del conducto. De la misma manera para los patrones de control que serían en base de silicona fluida de condensación (marca Speedex). 40 de cada uno. Una vez obtenidos se procede a realizar impresiones alternando los materiales y midiéndolos una vez que polimerizaran los materiales sujetos de investigación, al igual una vez fraguada la silicona. A todas las impresiones se les midió ancho en sentido vestíbulo palatino o lingual y en longitud cérvico apical, en total 4 mediciones por cada impresión, los mismos que fueron anotados al instrumento de recolección de datos. Resultados: Se analizaron los datos usando la prueba estadística de Análisis de varianza, obteniendo p<0.05 encontrando diferencia significativa por lo que se corre la prueba de Tukey comparando ambos materiales, más el material de control. Esta prueba se corrió para cada tipo de medición (Apical, Medio, Cervical y Longitudinal), dando como resultado que para apical p= 0.0000000 para Medio p= 0.0000000253 para Cervical p= 0.00004685 para Longitudinal p= 0.0000000. Todos los resultados obtenidos dan a p<0.05, la prueba de Tukey demostró que entre los materiales sujetos de investigación y control existía diferencia significativa en las mediciones. Y para corroborar dicha aseveración se llevó acabo la prueba de Dunn, la que determinó: Acrílico-Duralay p>0.05 para todas las mediciones, mientras que Acrílico- Silicona p<0.05 para todas las mediciones y para Duralay-Silicona p<0.05 para todas las mediciones. Por lo que podemos determinar que no existe una diferencia significativa entre el acrílico y el duralay, y más bien si existe diferencia significativa entre ambos materiales y las impresiones con silicona usadas de control Palabras Claves: Impresión Directa- Perno Colado- Acrílico Autocurado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T20:04:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T20:04:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9651 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9651 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/1/9E.0423.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/3/9E.0423.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/4/9E.0423.DR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb1db7697cebcfcf04ef3963d5020eaf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4248dbcfe4326e55c781afd5d2665ec6 b75c871ab448c5c6cbdae9f311991c5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623425079672832 |
spelling |
Guillén Fernández, Eliana AidaGómez Muñoz, José Antonio2019-11-26T20:04:22Z2019-11-26T20:04:22Z2019-12-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9651El objetivo del presente estudio fue determinar la diferencia entre ambos materiales en cuanto a su contracción durante el proceso de toma de impresión directa. Analizando la eficacia del Duralay como material de impresión en la confección de patrones para pernos colados, comparado con el acrílico rosado de auto curado. Material y Métodos: Se utilizó un premolar recientemente extraído por motivos ortodónticos, se hizo el tallado para un perno colado, tratamiento de conducto con limas reciprocantes y finalmente se obturo con gutapercha. Seguidamente, la preparación con limas Peeso hasta el número 3, con una profundidad de 16 mm, se selló apicalmente con ionómero de reconstrucción para evitar que las continuas impresiones (120) pudieran modificar la gutapercha alterando las mediciones. Se terminó la preparación con una fresa punta de lápiz bajando hasta los 15mm, para dejar 1 mm de ionómero de obturación. Enseguida se procedió a preparar pines de acrílico rosado de autocurado y de Duralay, los mismos que fueron de un diámetro menor y longitud mayor que el de la preparación del conducto. De la misma manera para los patrones de control que serían en base de silicona fluida de condensación (marca Speedex). 40 de cada uno. Una vez obtenidos se procede a realizar impresiones alternando los materiales y midiéndolos una vez que polimerizaran los materiales sujetos de investigación, al igual una vez fraguada la silicona. A todas las impresiones se les midió ancho en sentido vestíbulo palatino o lingual y en longitud cérvico apical, en total 4 mediciones por cada impresión, los mismos que fueron anotados al instrumento de recolección de datos. Resultados: Se analizaron los datos usando la prueba estadística de Análisis de varianza, obteniendo p<0.05 encontrando diferencia significativa por lo que se corre la prueba de Tukey comparando ambos materiales, más el material de control. Esta prueba se corrió para cada tipo de medición (Apical, Medio, Cervical y Longitudinal), dando como resultado que para apical p= 0.0000000 para Medio p= 0.0000000253 para Cervical p= 0.00004685 para Longitudinal p= 0.0000000. Todos los resultados obtenidos dan a p<0.05, la prueba de Tukey demostró que entre los materiales sujetos de investigación y control existía diferencia significativa en las mediciones. Y para corroborar dicha aseveración se llevó acabo la prueba de Dunn, la que determinó: Acrílico-Duralay p>0.05 para todas las mediciones, mientras que Acrílico- Silicona p<0.05 para todas las mediciones y para Duralay-Silicona p<0.05 para todas las mediciones. Por lo que podemos determinar que no existe una diferencia significativa entre el acrílico y el duralay, y más bien si existe diferencia significativa entre ambos materiales y las impresiones con silicona usadas de control Palabras Claves: Impresión Directa- Perno Colado- Acrílico Autocurado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMImpresión DirectaPerno ColadoAcrílico AutocuradoDiferencia del grado de contracción entre el acrílico de curado rápido y duralay en la toma de impresión directa para pernos colados en dientes naturales extraídos, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en OdontologíaDoctorado en OdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado.Doctorado en OdontologíaDoctoradoORIGINAL9E.0423.DR.pdf9E.0423.DR.pdfapplication/pdf2785069https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/1/9E.0423.DR.pdffb1db7697cebcfcf04ef3963d5020eafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT9E.0423.DR.pdf.txt9E.0423.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain111487https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/3/9E.0423.DR.pdf.txt4248dbcfe4326e55c781afd5d2665ec6MD53THUMBNAIL9E.0423.DR.pdf.jpg9E.0423.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10163https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9651/4/9E.0423.DR.pdf.jpgb75c871ab448c5c6cbdae9f311991c5aMD5420.500.12920/9651oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/96512019-11-27 01:05:30.588Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).